dc.contributorFermo, Julio César
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorSoneyra, Sebastián.
dc.date.accessioned2017-04-03T18:03:26Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:37:22Z
dc.date.available2017-04-03T18:03:26Z
dc.date.available2022-10-14T19:37:22Z
dc.date.created2017-04-03T18:03:26Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1982
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287786
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende en primer lugar realizar una revisión profunda de las principales características, modalidades, régimen legal vigente en Argentina, métodos de valuación y estructura de capital y financiación que puede adoptar la compra apalancada de empresas, para luego concentrarnos en el análisis económico del endeudamiento, la insolvencia y de las motivaciones, racionales y no racionales, que siguen los hombres de negocios al momento de decidir una fusión o adquisición con el propósito de poder concluir si la utilización de esta herramienta en un determinado contexto macroeconómico determinado, genera verdaderos incentivos para maximizar el valor de todas las partes involucradas en este proceso (empresa, accionistas, empleados y acreedores), o bien, por la enorme carga de deuda que se le inyecta a la empresa adquirida, conduce inevitablemente a la quiebra.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLeveraged buyouts
dc.subjectAdquisiciones de empresas
dc.subjectFusiones de empresas
dc.subjectArgentina
dc.subjectTesis
dc.titleEconomía de la compra apalancada de empresas: ¿creación de valor o insolvencia inducida? Hallazgos del caso argentino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución