dc.contributorGonzález-Rozada, Martín
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorLlerena, M. Andrea
dc.date.accessioned2017-04-03T20:02:25Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:36:49Z
dc.date.available2017-04-03T20:02:25Z
dc.date.available2022-10-14T19:36:49Z
dc.date.created2017-04-03T20:02:25Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287442
dc.description.abstractEl proyecto de TeleEducación EDUCA, del Ministerio de Educación del Ecuador, tiene como objetivo emitir contenidos educativos a través de diferentes medios, con el fin de generar cambios en el comportamiento y actitudes de su grupo objetivo. Los principales ámbitos de las personas, donde se espera obtener impacto son: sus valores; identidad nacional; orgullo nacional, e inclusión cultural y social. En la franja de televisión educativa, la programación está destinada a niños, niñas, adolescentes y familias; no obstante, en los meses en que se realizó este estudio existió un énfasis en la producción audiovisual enfocada en niños y niñas de 6 a 10 años quienes fueron evaluados. Por la señal abierta del programa, se identifica que el mecanismo de selección es la autoselección, por lo cual la metodología de evaluación de impacto utilizada fue un modelo cuasi experimental de Diferencias en Diferencias que incluye una corrección por variables instrumentales. En este sentido, se encuentra evidencia empírica robusta que EDUCA tiene impacto significativo y positivo sobre índices de valores intelectuales, morales y ecológico. Así mismo, se encontró un impacto positivo y significativo respecto a variables de orgullo nacional; identidad nacional, e inclusión cultural y social. Por último, al analizar los índices FGT sobre los índices de valores personales y familiares, identidad nacional, orgullo nacional, e inclusión cultural y social, se evidencia que el ver EDUCA modifica la distribución de los índices del grupo de tratamiento, respecto al grupo de control. Es decir, los valores de los índices Foster-Greer-Thorbecke FGT se modifican y evidencian mejorías una vez que reciben el tratamiento.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProgramas de educación -- Evaluación -- Ecuador
dc.subjectEducación a distancia -- Evaluación -- Ecuador
dc.subjectTesis
dc.titleEvaluación de impacto del programa EDUCA y aplicación de la metodología Foster-Greer-Thorbecke FGT
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución