dc.contributorBattaglino, Jorge
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorSeferiades, Ariana
dc.date.accessioned2017-04-03T16:11:13Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:36:32Z
dc.date.available2017-04-03T16:11:13Z
dc.date.available2022-10-14T19:36:32Z
dc.date.created2017-04-03T16:11:13Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1471
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4287260
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo se analizará la conducta de Brasil en relación al régimen de no proliferación y desarme nuclear, en los cuatro ámbitos fundamentales en los que el país se desenvuelve en el ámbito nuclear: interno, internacional, regional y bilateral. Se utilizará el marco provisto por la teoría constructivista para explicar sus controvertidas acciones de política exterior que puedan plantear potenciales desafíos a la legitimidad del régimen. Se sostendrá que la posición de Brasil a lo largo de su historia ha sido la defensa única y exclusivamente del desarrollo pacífico de energía nuclear. A partir de este análisis se podrá comprobar mi hipótesis, que sostiene que dadas sus características propias y su conducta institucionalista, Brasil resulta un actor de vital importancia para la superación de las crisis que enfrenta el régimen de no proliferación nuclear y para la evolución del mismo hacia uno más justo y equitativo.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDesarme nuclear -- Brasil
dc.subjectNuclear nonproliferation
dc.subjectDefensa -- Política exterior -- Brasil
dc.subjectSeguridad -- Estudios de casos -- América Latina
dc.subjectTesis
dc.titleBrasil frente al Tratado de No Proliferación Nuclear y sus consecuencias para la estabilidad del régimen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución