dc.contributorBonvecchi, Alejandro
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorQuintana, Juan Ignacio
dc.date.accessioned2017-04-03T16:14:28Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:35:39Z
dc.date.available2017-04-03T16:14:28Z
dc.date.available2022-10-14T19:35:39Z
dc.date.created2017-04-03T16:14:28Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1492
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286746
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es doble. Por un lado, se propone analizar la centralización del proceso de elaboración de las políticas económicas llevadas a cabo en respuesta a la crisis financiera durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Por otro lado, el propósito de este trabajo es mostrar la utilidad de la metodología del análisis de redes sociales para estudiar la participación del staff centralizado del Poder Ejecutivo en la elaboración de las políticas.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFinancial crises -- Case studies
dc.subjectEconomia -- Crisis -- 2001- -- Argentina
dc.subjectPolítica económica -- 2001-2003 -- Argentina
dc.subjectTesis
dc.titleAnalizando los procesos de elaboración de las politicas: un estudio de la centralización del policymaking a través del análisis de redes sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución