dc.contributorSmulovitz, Catalina
dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorGranara, Aixa
dc.date.accessioned2017-04-03T16:03:13Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:35:19Z
dc.date.available2017-04-03T16:03:13Z
dc.date.available2022-10-14T19:35:19Z
dc.date.created2017-04-03T16:03:13Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1414
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286643
dc.description.abstractLa literatura politológica especializada en cuestiones de género sostiene que los sistemas electorales proporcionales y los cupos legales son los principales factores institucionales que posibilitan el aumento de la representación femenina. Dentro de ese marco, la tesis analiza en primer lugar, el impacto que las reglas electorales y la adopción de las leyes de cupos femeninos tienen en el acceso de las mujeres a las legislaturas provinciales. Para ello se realiza un estudio minucioso de la evolución de la representación femenina en las legislaturas provinciales entre 1989 y 2009. Luego, se investiga si los cambios en la representación descriptiva de las mujeres afectaron el funcionamiento de la vida parlamentaria y el contenido de las políticas públicas.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://repositorio.utdt.edu/static/license/license-utdt.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPoder legislativo -- Práctica parlamentaria
dc.subjectPolítica -- Participación de la mujer -- Argentina
dc.subjectPoder Legislativo -- 1989-2011 -- Argentina
dc.subjectTesis
dc.titleParticipación femenina en el Poder Legislativo: Un estudio sobre la representación de las mujeres en las legislaturas provinciales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución