dc.contributorFuriase,Federico
dc.contributorFuriase,Federico
dc.creatorPicchio, Victor Hugo
dc.date.accessioned2022-09-12T12:44:46Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:35:14Z
dc.date.available2022-09-12T12:44:46Z
dc.date.available2022-10-14T19:35:14Z
dc.date.created2022-09-12T12:44:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11285
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286632
dc.description.abstractEl control de capitales ha sido materia de discusión en economías emergentes en las últimas décadas. Existen diversas opiniones dentro del mundo académico con autores respaldando el libre movimiento de recursos y la auto eficiencia del mercado de capitales. En el polo opuesto, es posible encontrar autores que defienden la ineficiencia del mercado y la necesidad de un Estado presente a nivel regulatorio. De la última postura surge la necesidad de establecer regulaciones, como controles de cambio o limitaciones al libre flujo de capitales, con el objetivo de mitigar la inestabilidad financiera. Las economías consideradas emergentes suelen ser afectadas en mayor magnitud ante cambios macroeconómicos globales. El presente trabajo busca analizar la eficiencia de controles de capital e intervenciones en mercados de FX. Existen diversas estrategias para intervenir mercados cambiarios como de circulación de capitales. Aquellas tácticas conllevan impactos en reservas y en tipos de cambio real de una economía. Los controles de capitales tienden a reducir la oferta de capitales, elevar el costo de financiamiento y limitar el acceso al mismo. A su vez, suelen afectar la disciplina de gobiernos que resulta en alocar recursos de manera ineficiente. Finalmente, los controles de capitales pueden ser difíciles y costosos de aplicar, incluso en países con instituciones robustas y bajos niveles de corrupción. Por otro lado, los controles de capital a las salidas pueden reducir la presión sobre la depreciación de una moneda, mientras que los controles sobre entradas pueden reducir la presión de apreciación de la misma moneda. El control a las salidas de capital podría ayudar a respaldar un sistema financiero débil, mientras que los controles sobre entradas podrían obstaculizar el desarrollo de un mercado más profundo.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMovimiento de capitales
dc.subjectMercado de Capitales
dc.subjectCrisis financiera
dc.subjectMercado de Divisas
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectPolítica Cambiaria
dc.titleControles de Capitales e Intervención de FX en países emergentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución