dc.creatorCutuli, Romina
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-10-14T19:26:56Z
dc.date.available2022-10-14T19:26:56Z
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/3723/
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/3723/1/cutuli-2022.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286343
dc.descriptionHistóricamente, la seguridad social en Argentina se ha constituido de forma segmentada y focalizada, asociada a la capacidad de organización y negociación de los diversos colectivos de trabajadores. En virtud de su dispersión organizativa e identitaria, así como de su discriminación normativa, algunos sectores permanecieron al margen de la tendencia a la universalización que se consolidaba a mediados del siglo XX. Entre las décadas de 1980 y 1990, el acceso a la seguridad social se torna más restrictivo tanto por el aumento del trabajo no registrado como de la interrupción de las trayectorias laborales. El saldo de exclusión posconvertibilidad procuró repararse mediante diversas políticas de ampliación de los derechos previsionales, de los cuales la ley moratoria previsional sancionada en 2005 fue la de mayor alcance. En este capítulo nos concentraremos en los alcances y limitaciones en los esfuerzos de inclusión en seguridad social y previsional del sector de casas particulares. Analizaremos las innovaciones normativas que procuraron la protección de este segmento laboral, así como los riesgos y limitaciones de la persistencia de los sistemas segmenta- dos y focalizados. Aun luego de los citados esfuerzos, que han tenido una progresión positiva en términos de cobertura, la mayor parte de las y los trabajadores de estos sectores persiste en situaciones que incluyen la lisa y llana desprotección, los mecanismos de registración fraudulenta y el desaliento a la continuidad de los aportes y contribuciones en virtud de los menores niveles de protección a los que estos sectores acceden.
dc.descriptionFil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCLACSO
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceChávez Molina, Eduardo <http://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Ch=E1vez_Molina=3AEduardo=3A=3A.html> y Carpenter, Sergio <http://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Carpenter=3ASergio=3A=3A.html>, (Eds.), Empleo y previsión social. Problemáticas en Argentina y en el mundo (pp. 147-165). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO (Grupos de trabajo). ISBN 978-987-813-291-4
dc.subjectSeguridad Social
dc.subjectSistemas de Previsión Social
dc.subjectTrabajo Doméstico
dc.titlePolíticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageArgentina


Este ítem pertenece a la siguiente institución