dc.creatorBenseny, Graciela
dc.date2021-05
dc.date.accessioned2022-10-14T19:26:20Z
dc.date.available2022-10-14T19:26:20Z
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/3505/
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/3505/1/u4-benseny-2021.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286125
dc.descriptionEl modelo de desarrollo turístico centrado en lo local permite desempeñar un rol activo al visitante, y descubrir por sus propios ojos la cultura del lugar, conocer a la comunidad y aprender de ella. Las nuevas tendencias de la demanda intentan minimizar los impactos ambientales, culturales y económicos negativos originados por la actividad turística. En este contexto, el Turismo Experiencial, también llamado Emocional, se basa en las emociones y los sentimientos de los viajeros como eje de las actividades que realiza en el lugar visitado, intenta intensificar las experiencias vividas en cada viaje, y se convierte en un producto de vivencia donde es posible apreciar todas las características del lugar, tanto por su valor cultural como natural; de esta manera convierte las vacaciones en una verdadera aventura con emociones, donde el visitante toma contacto con la cultura local, recorre las diferentes formas del destino, prueba algún oficio, y experimenta nuevas sensaciones que recordará con la emoción vivida en ese momento.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.titleTurismo experiencial


Este ítem pertenece a la siguiente institución