dc.contributorPickenhayn, Jorge Amancio
dc.contributorÁlvarez, Ana Amelia
dc.contributorDiumenjo, María Cristina
dc.contributorLoyola, Jorge
dc.contributorCurto, Susana
dc.creatorBeceyro, Ana Carolina
dc.date2009-11-13
dc.date.accessioned2022-10-14T19:04:13Z
dc.date.available2022-10-14T19:04:13Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17954
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282627
dc.descriptionLa teoría de la transición epidemiológica, propuesta por Omran en 1971, explica la variación temporal de las causas de mortalidad de un grupo de población, la cual se manifiesta en el espacio geográfico a diferentes escalas. Dicha teoría afirma que la mortalidad por causas infecto contagiosas disminuyó a través del tiempo, a la vez que se incrementó paulatinamente la mortalidad por causas crónicas, degenerativas y externas. Esta dinámica se relaciona con aspectos demográficos, socio-económicos y tecnológicos, entre otros, por lo cual tiene un origen multicausal y complejo. El análisis de la transición epidemiológica en la provincia de Mendoza, República Argentina, durante el período 1965 -2005, reveló el predominio de la mortalidad por causas del aparato circulatorio y por neoplasias desde mediados del siglo XX. Sin embargo, la dinámica de la mortalidad por causas externas y por causas transmisibles permitió constatar una triple carga de la mortalidad y caracterizar a la provincia dentro del modelo prolongado polarizado, a diferencia del modelo Clásico que caracterizó a los países de Europa Occidental. El enfoque metodológico utilizado para el análisis fue cuantitativo, por lo cual se procedió al análisis de datos estadísticos sobre las principales causas de defunción de la provincia en el período citado. Además, se realizó un análisis del contexto histórico a través de fuentes bibliográficas.
dc.descriptionFil: Beceyro, Ana Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSalud pública
dc.subjectMortalidad
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectDinámica de la población
dc.subjectMendoza (Argentina : provincia)
dc.titleTransición epidemiológica en Mendoza
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis de Doctorado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloDoctor/a en Geografía


Este ítem pertenece a la siguiente institución