dc.creatorPol, María Albina
dc.creatorPaz, Belén
dc.creatorLedda, Valentina
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2022-10-14T19:04:10Z
dc.date.available2022-10-14T19:04:10Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282614
dc.descriptionLuego de la inusitada crisis sanitaria, económica y social que transitó el mundo y la región en el 2020, América Latina demostró una marcada recuperación durante el 2021, que no ha sido, sin embargo, suficiente para recuperar los niveles prepandemia. Según datos del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se estima que, luego de la caída del 6,7% en 20201, el producto bruto interno (PBI) agregado de la región en el 2021 creció un 6,2% (gráfico 1). En un contexto de flexibilización de las medidas de contención del virus y de avance en las campañas de vacunación contra el COVID-19, esta recuperación estuvo impulsada principalmente por la demanda interna. Aunque se observó una notable mejora de la inversión, el consumo privado constituyó un motor fundamental del crecimiento (CEPAL, 2022).
dc.descriptionFil: Pol, María Albina. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
dc.descriptionFil: Paz, Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
dc.descriptionFil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceObservatorio Laboral, Informe No. 18
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/17898
dc.subjectIndicadores socioeconómicos
dc.subjectDatos estadísticos
dc.subjectMercado de trabajo
dc.subjectPandemia
dc.subjectEmpleo
dc.subjectTrabajo informal
dc.titlePanorama regional y nacional
dc.typearticle
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Institutos Interdisciplinarios.
dc.uncu_journalObservatorio Laboral
dc.uncu_journal_volInforme No. 18
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_journal_asoc_revista12020


Este ítem pertenece a la siguiente institución