dc.contributorGarriga Suarez, Luis Eduardo
dc.creatorCardela, Sergio
dc.creatorCastillo, Yasmín
dc.creatorCorvalán, Mariana
dc.creatorDiaz Demanuelli, Sol Marina
dc.date2021-11-09
dc.date.accessioned2022-10-14T19:04:10Z
dc.date.available2022-10-14T19:04:10Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17894
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282611
dc.descriptionLa satisfacción laboral es un tema que interesa a gran parte de los empleadores ya que ésta influye directamente en el desempeño de cada trabajador. A lo largo de los años se ha hecho primordial tener en cuenta cuáles son los factores y en qué medida estos influyen en la satisfacción laboral, para poder controlarlos de la mejor manera y así evitar problemas subyacentes en el día a día de las organizaciones. Actualmente, gracias a la pandemia mundial provocada por el COVID-19, y en consecuencia el respectivo aislamiento social aplicado en la Argentina y en nuestra provincia, la gran demanda por la continuidad de los trabajos fue en aumento, por lo que el sector público y el privado se vieron obligados a aplicar forzadamente el teletrabajo, con mayor o menor regulación, desde el punto de vista de la organización empresarial y del sector en particular. Es por eso que surge la necesidad de preocuparse por esta temática tan importante y realizar políticas dirigidas a conciliar la vida familiar y laboral del teletrabajador. Llevándonos a querer demostrar con la investigación, que la eliminación de las fuentes de insatisfacción conlleva en cierta medida a un mejor rendimiento del trabajador En el presente trabajo se mostrará la investigación realizada sobre una muestra de teletrabajadores del Gran Mendoza y la medición de la satisfacción laboral del segundo trimestre del 2020 y con ella llegar a conclusiones sobre la incidencia de ciertos factores económicos y sociales, para poder identificar los principales tópicos a tener en cuenta a la hora de aplicar el teletrabajo.
dc.descriptionFil: Cardela, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.descriptionFil: Castillo, Yasmín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.descriptionFil: Corvalán, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.descriptionFil: Diaz Demanuelli, Sol Marina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectEmpleadores
dc.subjectCoivid-19
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación
dc.titleSatisfacción laboral y teletrabajo informal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloContador/a Público/a Nacional y Perito/a Partidor/a


Este ítem pertenece a la siguiente institución