dc.contributorDe Nevrezé, Juan Carlos
dc.creatorCampos, Daniela Anahí
dc.creatorÁlvarez, Laura
dc.creatorPérez, Wanda Solana
dc.date2021-09-01
dc.date.accessioned2022-10-14T19:04:08Z
dc.date.available2022-10-14T19:04:08Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17865
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282603
dc.descriptionEl presente trabajo propone indagar acerca de los efectos producidos sobre el contexto social, económico y normativo provocados por la pandemia mundial que estamos atravesando, la cual fue generada por el virus COVID-19, y junto a ello, analizar las medidas de aislamiento establecidas de forma obligatoria por los gobiernos, las cuales rigen en todo el mundo, y que impactan directamente en las políticas laborales de todas las profesiones en general, indagando en forma específica el impacto producido sobre el trabajo realizado por un Contador Público dentro de la República Argentina. Procura visualizar la transformación producida en la profesión del Contador, desarrollada tanto en estudios contables particulares, como así también en grandes empresas que se encuentren en Argentina, las cuales debieron adaptarse a los diferentes cambios para poder continuar, reduciendo el impacto negativo que podría generar la crisis producida por la pandemia y el aislamiento. Se analizará cómo la situación que estamos atravesando pone en manifiesto la importancia y la necesidad de poder contar con información contable que sea de calidad, tanto de índole financiera como económica y social. A partir de esta enfermedad el mundo laboral no será el mismo, por lo tanto, se busca establecer cuáles cambios han llegado para quedarse al momento de desarrollar la profesión. Se espera analizar las medidas contables que se han tomado para poder atravesar la situación al respecto, y demostrar cómo afectan estas modificaciones en la labor del contador día a día, el cual se ve obligado a capacitarse y adaptarse para poder comprender y asesorar a clientes al momento de la realización de estados contables y demás tareas.
dc.descriptionFil: Campos, Daniela Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
dc.descriptionFil: Álvarez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
dc.descriptionFil: Pérez, Wanda Solana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectCovid-19
dc.subjectEconomía
dc.subjectCambio tecnológico
dc.subjectAuditoría
dc.titleContabilidad y pandemia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloContador/a Público/a Nacional y Perito/a Partidor/a


Este ítem pertenece a la siguiente institución