dc.creatorSchulz, Sebastián
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:04:03Z
dc.date.available2022-10-14T19:04:03Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17760
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282571
dc.descriptionEn el presente trabajo abordamos el ascenso de la República Popular China como actor protagónico del sistema internacional a partir de su articulación con nuevos polos de poder emergentes que comienzan a generar las condiciones para la transición hacia un mundo multipolar. Observamos un momento de crisis estructural y civilizatoria del orden mundial, que posibilita la emergencia de proyectos alternativos a la globalización financiera neoliberal, reivindicando las particularidades de pueblos-naciones, culturas y civilizaciones históricamente oprimidas e invisibilizadas. Las propuestas que parten desde la RP China (la nueva Ruta de la Seda, la Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad y el diálogo de civilizaciones) constituyen elementos interesantes e indisociables para pensar las posibles resultantes que se derivarán de esta crisis.
dc.descriptionFil: Schulz, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectChina
dc.subjectHegemonía
dc.subjectComunicación
dc.subjectGlobalización
dc.subjectNueva ruta de la seda
dc.subjectMundo multipolar
dc.subjectGeopolítica
dc.titleEl ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución