dc.creatorSerón, Mariela Inés
dc.creatorCristian Fabián Silva
dc.date2022-07-26
dc.date.accessioned2022-10-14T19:04:02Z
dc.date.available2022-10-14T19:04:02Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282561
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objeto recuperar reflexiones, repensar los desafíos y las oportunidades que nos dejó la Pandemia COVID 19 en la cátedra Práctica Docente y Residencia Profesional de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB-Sede Comodoro Rivadavia). Tanto estudiantes como docentes, transitamos nuevos espacios y configuraciones de las propuestas formativas. La educación en emergencia sanitaria implicó llevar adelante estrategias híbridas de enseñanza, combinamos presencialidad remota con instancias presenciales in situ. En primer lugar, las microclases virtuales, donde la incorporación necesaria de las TICs posibilitó construir “presencia en la virtualidad". Y en un segundo momento, cuando el contexto socio - sanitario lo permitió, avanzamos en la práctica y residencia profesional bajo la modalidad presencial según los protocolos COVID-19 de la universidad, en el marco de la cátedra Botánica General dictada para las carreras de Profesorado en Ciencias Biológicas, Licenciatura en Ciencias Biológicas y Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental. Esta nueva configuración “híbrida" (virtual/presencial) de estrategias de enseñanza en la formación docente permite reafirmar que la disponibilidad de las TICs ayuda a sostener presencialidad frente a los/as estudiantes, aunque no garantiza su efectividad si no es bajo un marco donde se brinde “más Pedagogía, con más estrategias didácticas" (Spiegel, 2020). Para concluir, consideramos que la reanudación de las actividades presenciales debe verse como una oportunidad para repensar y en la medida de lo posible, rediseñar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación docente, sacando partido de las lecciones que el uso intensivo de la tecnología movilizó, prestando especial atención a la reconstrucción crítica de la experiencia, individual y colectiva y la generación de espacios para la contención, orientación y construcción colectiva de significados entre estudiantes y docentes.
dc.descriptionFil: Serón, Mariela Inés. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
dc.descriptionFil: Cristian Fabián Silva. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectEnseñanza superior
dc.subjectCiencias biológicas
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectDesarrollo de la educación
dc.titleReflexiones en torno a las estrategias híbridas de enseñanza en la práctica docente y residencia profesional : el caso del Profesorado en Ciencias Biológicas
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución