Argentina
| documento de conferencia
Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales
dc.creator | Civarolo, Mercedes | |
dc.creator | Vartalitis, Andrea | |
dc.creator | Pérez Andrada, Mónica | |
dc.date | 2022-07-24 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T19:03:50Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T19:03:50Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/17690 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282502 | |
dc.description | Los desafíos que los estudiantes de grado enfrentar para alcanzar comprensión genuina en las disciplinas (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins, 1997, 2014; Stone Wiske, 1999) se han complejizado con los cambios paradigmáticos de una educación mediada por las TICs. En el marco de nuestro trabajo de investigación-acción “Coreografías Didácticas: Pensamiento Metafórico y Metacognitivo como Estrategias de Promoción de la Comprensión Disciplinar," UNVM (2020-2022), los lineamientos teóricos de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins 1997; 2014) y la noción de Coreografías Didácticas, desarrollada en didáctica general por Oser y Baeriswyl (2001), nos permitieron indagar acerca de las experiencias de comprensión disciplinar de las y los estudiantes de grado tanto en la presencialidad como en entornos virtuales. Una encuesta de percepción sobre las estrategias didácticas propuestas por los docentes fue diseñada en formulario Google y administrada a una muestra no probabilística de ciento seis estudiantes de distintas carreras de la UNVM. El análisis de los datos evidencia que a) la explicación; la ejemplificación y la guía de preguntas son estrategias de enseñanza que los estudiantes valoran positivamente porque les ayudan a construir comprensión disciplinar en ambos entornos; b) las clases presenciales y las clases virtuales son valoradas positivamente en tanto ambientes de aprendizaje en los que el intercambio docente-estudiante y estudiante-estudiante promueve los procesos de construcción de comprensión disciplinar en comunidades de pensamiento, y c) el docente es considerado como el diseñador y gestor necesario de los ambientes de enseñanza y aprendizaje que promueven la comprensión disciplinar en ambas modalidades. Los resultados de esta investigación-acción pretenden aportar a la práctica de la enseñanza comprensiva en los actuales procesos de cambio en la educación superior. | |
dc.description | Fil: Civarolo, Mercedes . Universidad Nacional de Villa María. | |
dc.description | Fil: Vartalitis, Andrea . Universidad Nacional de Villa María. | |
dc.description | Fil: Pérez Andrada, Mónica . Universidad Nacional de Villa María. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | ||
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Enseñanza superior | |
dc.subject | Enseñanza a distancia | |
dc.subject | Comprensión disciplinar | |
dc.subject | Coreografías didácticas | |
dc.subject | Entornos presenciales y virtuales de aprendizaje | |
dc.subject | Investigación-acción | |
dc.title | Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales | |
dc.type | documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.uncu_dependencia | ||
dc.uncu_idioma | Español |