dc.creatorAlarcón, Raquel
dc.creatorRomán, Gabriela
dc.creatorGonzález, Carla
dc.date2022-07-23
dc.date.accessioned2022-10-14T19:03:49Z
dc.date.available2022-10-14T19:03:49Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17682
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282494
dc.descriptionEl objetivo general de este trabajo es el análisis crítico de un conjunto de artefactos didáctico-semióticos realizados por los estudiantes de Letras al interior de la cátedra Didáctica, currículum y aprendizaje I (año 2021), a partir de los cuales, se observarán las articulaciones entre la didáctica general y la específica mediante las nociones de andamio (Gvirtz-Palamidesi), postura crítica (Brunner), enseñanza (Litwin), currículum (Terigi), aprendizaje (Vigotski), instalaciones y artefacto (Camblong-Alarcón), aulas de lengua y literatura (Gerbaudo). Cada artefacto tiene como punto de partida un contenido de un eje del currículum de lengua y literatura que se pone en diálogo con los otros ejes. Así, surgen un libro interactivo digital, y una ruleta para la didáctica de la literatura y la lectura; una “Rayuela textual" para didáctica de los textos; “Afiches" para escritura y un juego de mesa para trabajar oralidad. La articulación general-específico en la FHyCS (UNaM) se da a través del dictado de un Seminario General en simultáneo para los profesorados de Letras, Portugués, Historia y Ciencias Económicas y un seminario específico para cada carrera; estos espacios curriculares conforman la cátedra interdisciplinar de Didáctica, currículum y aprendizaje I y II. Durante los años 2020 y 2021, se sostuvo la continuidad pedagógica mediante el desarrollo virtual a través de un plan de contingencia institucional ordenado en sucesivas fases. El desafío fue proponer a los estudiantes la construcción artesanal y creativa de estos artefactos en el nuevo escenario de entornos virtuales. El anuncio del retorno a las aulas físicas nos conduce a repensar modos de instalaciones didácticas híbridas y el empleo de estrategias para ambas modalidades (presencial y virtual). En este sentido, la muestra de artefactos seleccionados, colabora en la construcción de posturas críticas que favorecen la instalación dinámica de aulas de Lengua y Literatura, donde el aprendizaje sea una auténtica experiencia de descubrimiento para los y las estudiantes.
dc.descriptionFil: Alarcón, Raquel . Universidad Nacional de Misiones.
dc.descriptionFil: Román, Gabriela . Universidad Nacional de Misiones.
dc.descriptionFil: González, Carla . Universidad Nacional de Misiones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectEnseñanza superior
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.subjectEducación a distancia
dc.subjectEnseñanza asistida por ordenador
dc.subjectArtefactos artesanales didácticos-semióticos
dc.subjectEnseñanza situada de lengua y literatura
dc.subjectInstalaciones interactivas
dc.titleArte-factos y andamios para enseñar lengua y literatura : configuraciones e instalaciones semióticas
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución