dc.contributorYonzo, Marcela
dc.contributorRamírez, Ileana
dc.creatorLiva, Mariel
dc.date2020-11-13
dc.date.accessioned2022-10-14T19:03:46Z
dc.date.available2022-10-14T19:03:46Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17660
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282473
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se concreta como parte del proceso de formación de la Licenciatura en Psicomotricidad Educativa en donde se indaga acerca de los saberes que poseen los y las docentes de Educación Especial (desde ahora EE), con orientación en discapacidad intelectual, sobre la Psicomotricidad (desde ahora PSM), realizándose el estudio en la provincia del Chaco, ciudad de Resistencia. El interés por la investigación nace de inquietudes personales surgidas a partir del desempeño laboral como docente en diferentes instituciones escolares, en las que se identifican discursos diferentes y variados en relación a la PSM, aspecto que se manifiesta en los relatos de colegas y directivos, en las planificaciones, en los proyectos y la reflexión sobre las prácticas pedagógicas.
dc.descriptionFil: Liva, Mariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectEducación especial
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectResistencia (Chaco, Argentina)
dc.titleLa psicomotricidad como recurso en las prácticas de docentes de educación especial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Psicomotricidad Educativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución