dc.contributorMiguez, Lorena
dc.contributorDuarte López, María Lina
dc.contributorCuni, Cristian
dc.contributorMorales, Mariela
dc.contributorPotaschner, Leandro Ezequiel
dc.contributorPoletto, Adriana
dc.creatorUniversidad Nacional de Cuyo
dc.creatorCastañeda, Linda
dc.creatorViñoles Cosentino, Virginia
dc.creatorFalcón, Paulo
dc.creatorMartínez, Ana María
dc.creatorMeljin Lombard, Mariela Beatriz
dc.creatorVan Den Bosch, Silvia
dc.creatorCastro, María Eugenia
dc.creatorPuebla, Patricia
dc.creatorSánchez, Esther Lucía
dc.creatorGonzález Gaviola, Miguel
dc.creatorTarabelli, María Florencia
dc.creatorRüttler, María Elena
dc.creatorNalda, Gonzalo
dc.creatorCastiglia, Mariana
dc.creatorMussuto, Matías M.
dc.creatorGriffouliere, María Gabriela
dc.creatorVerstraete, María Ana
dc.creatorEchagaray, Patricia
dc.creatorMirasso, Aníbal
dc.creatorMolina, Fabiana
dc.creatorCorral, Patricia
dc.creatorChrabalowski, Marina
dc.creatorBarrozo, María Ana
dc.creatorZabala, Cecilia
dc.creatorSauer, Marcelo
dc.creatorRomero Day, Marcela
dc.creatorMarlia, Nora
dc.creatorZamorano, Cristina
dc.creatorYapura, Susana
dc.creatorNavarro, María Fernanda
dc.creatorBosio, Iris Viviana
dc.creatorDegiorgi, Horacio
dc.creatorBocco, María Susana
dc.creatorGuayco, Mariana
dc.creatorPizzi, Daniel
dc.creatorLettelier, Dolores
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-10-14T19:03:42Z
dc.date.available2022-10-14T19:03:42Z
dc.identifierhttps://bdigital.uncu.edu.ar/17622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282445
dc.descriptionEste libro remite a un contexto especial e inédito que surge a partir de la pandemia de covid-19. Se trata de un contexto de alcance global signado por efectos intensos y perdurables sobre diferentes aspectos de la realidad social, económica y ambiental. En general, estos efectos provocaron, por un lado, situaciones problemáticas nuevas y, por otro lado, agravaron situaciones problemáticas preexistentes que adquirieron mayor visibilidad. En el caso argentino, las restricciones derivadas de la pandemia agudizaron la brecha socioeducativa existente y, al mismo tiempo, exigieron una gestión ágil, dinámica, resolutiva, propositiva y resiliente, especialmente a las instituciones educativas con el objeto de asegurar el derecho a la educación y su calidad. Lógicamente, la provincia de Mendoza y, por tanto, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) no quedaron exentas de los efectos mencionados. Aunque aún no resulta posible identificar con rigor el impacto concreto que ha tenido la pandemia sobre el funcionamiento del sistema educativo provincial, se pueden entrever algunos indicadores que vale la pena atender. Por ejemplo, el egreso en la oferta de educación superior de la uncuyo registró, en 2020, una caída interanual cercana al -18 % 1. Esta oscilación se torna más relevante si se considera que este indicador se mostraba estable a lo largo de los últimos años.
dc.descriptionFil: Castañeda, Linda. Universidad de Murcia.
dc.descriptionFil: Viñoles Cosentino, Virginia. Universidad de Murcia.
dc.descriptionFil: Falcón, Paulo.
dc.descriptionFil: Martínez, Ana María.
dc.descriptionFil: Meljin Lombard, Mariela Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
dc.descriptionFil: Van Den Bosch, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
dc.descriptionFil: Castro, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
dc.descriptionFil: Puebla, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.descriptionFil: Sánchez, Esther Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.descriptionFil: González Gaviola, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.descriptionFil: Tarabelli, María Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
dc.descriptionFil: Rüttler, María Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.descriptionFil: Nalda, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.descriptionFil: Castiglia, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.descriptionFil: Mussuto, Matías M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho.
dc.descriptionFil: Griffouliere, María Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
dc.descriptionFil: Verstraete, María Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.descriptionFil: Echagaray, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología.
dc.descriptionFil: Mirasso, Aníbal. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería.
dc.descriptionFil: Molina, Fabiana. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Tecnológico Universitario.
dc.descriptionFil: Corral, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
dc.descriptionFil: Chrabalowski, Marina. Universidad Nacional de Cuyo.
dc.descriptionFil: Barrozo, María Ana. Universidad Nacional de Cuyo.
dc.descriptionFil: Zabala, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Escuela de Comercio Martín Zapata.
dc.descriptionFil: Sauer, Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo.
dc.descriptionFil: Romero Day, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Liceo Agrícola y Enológico Domingo F. Sarmiento.
dc.descriptionFil: Marlia, Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Aplicación Docente.
dc.descriptionFil: Zamorano, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Colegio Universitario Central.
dc.descriptionFil: Yapura, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Escuela del Magisterio.
dc.descriptionFil: Navarro, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo.
dc.descriptionFil: Bosio, Iris Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. EDIUNC.
dc.descriptionFil: Degiorgi, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Sistema Integrado de Documentación.
dc.descriptionFil: Bocco, María Susana. Universidad Nacional de Cuyo.
dc.descriptionFil: Guayco, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo.
dc.descriptionFil: Pizzi, Daniel. Universidad Nacional de Cuyo.
dc.descriptionFil: Lettelier, Dolores. Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría Académica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEDIUNC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons 2.5.ar
dc.subjectEnseñanza superior
dc.subjectUniversidad Nacional de Cuyo
dc.subjectPandemia
dc.subjectDesarrollo de la educación
dc.subjectCoronavirus
dc.subjectInnovación educacional
dc.titleLa gestión académica en pandemia : adecuaciones, innovaciones y desafíos de la Universidad Nacional de Cuyo
dc.typeTextual: Libros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría Académica
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución