dc.creatorMacchione, Marina
dc.creatorBrochero, Gisela Fabiana
dc.creatorPáez, Florencia María
dc.date2022-07-04
dc.date.accessioned2022-10-14T19:03:42Z
dc.date.available2022-10-14T19:03:42Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17616
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282444
dc.descriptionLa pelota como excusa fue un proyecto financiado y avalado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), llevado a cabo especialmente en 2021 por un equipo de la Facultad de Educación Física (FEF) anclado en las Cátedras de Ética y Ciudadanía, Práctica Profesional Docente y Educación Sexual Integral del Profesorado en Educación Física (PEF). El principal objetivo fue construir una experiencia de intercambio y aprendizaje con mujeres y niñas organizadas en torno al fútbol en Barrio Guiñazú para el fortalecimiento de sus prácticas deportivas desde una perspectiva de género (PG) y de derechos. El proyecto supuso un abordaje teórico-metodológico desde un enfoque sociocultural de la educación y la Educación Física, el paradigma de la extensión crítica y una perspectiva de género y de derechos. Las actividades articularon propuestas de prácticas deportivas y lúdico-recreativas, y espacios de reflexión que privilegiaron el diálogo y la participación, en la búsqueda de experiencias emancipatorias. Diversos interrogantes y desafíos se suscitaron en la práctica extensionista, que fueron compartidos en el marco del proyecto de investigación Formas de vinculación social en las prácticas profesionales de egresadas y egresados del Profesorado en Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba, donde el mismo equipo indaga en torno a las formas de vinculación social en las prácticas profesionales de docentes egresadas/os y las tensiones que aportan los diversos contextos. La extensión y la investigación se entrecruzan, se interrogan, se potencian; y sacuden las estanterías de los modos habituales de concebir y hacer docencia en las Cátedras intervinientes. En el desarrollo de las experiencias se suscitaron los siguientes interrogantes: ¿Cómo leer la ciudadanía desde el ejercicio de una práctica corporal como el fútbol -con fuertes rasgos androcéntricos y machistas- protagonizada por las niñas, adolescentes y mujeres en Barrio Guiñazú? ¿Qué aporta realizar las prácticas profesionales en proyectos extensionistas y de investigación a la formación docente de las/os futuras/os Profesoras/es de Educación Física? Esta ponencia tiene como propósito sistematizar ciertas reflexiones relacionadas a las anteriores preguntas, a modo de aporte a la construcción de conocimientos situados que interpelen la formación docente y retroalimenten las experiencias que nos vinculan desde la Universidad con otros territorios, en la búsqueda de praxis transformadoras.
dc.descriptionFil: Macchione, Marina . Universidad Provincial de Córdoba (Argentina).
dc.descriptionFil: Brochero, Gisela Fabiana . Universidad Provincial de Córdoba (Argentina).
dc.descriptionFil: Páez, Florencia María. Universidad Provincial de Córdoba (Argentina).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectExtensión universitaria
dc.subjectEducación física
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectGénero
dc.subjectProfesorado de Educación Física
dc.subjectPerspectiva de género
dc.titlePelota va, pelota viene : articulación de experiencias de extensión, investigación y docencia para la formación docente en Educación Física (UPC- FEF)
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución