dc.creatorCuarterón, Roberto Sergio
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:03:31Z
dc.date.available2022-10-14T19:03:31Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17560
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282393
dc.descriptionEl neoliberalismo financiero como modelo de la sociedad capitalista fue la respuesta a la crisis atravesada en la década de 1970. En los países del conosur de Latinoamérica la instauración del modelo Neoliberal Financiero fue a través de las dictaduras militares, en primer lugar y luego por medio de gobiernos elegidos democráticamente. Por medio de estos gobiernos fue construyéndose históricamente un submodelo que llamamos “agroindustrial". Las características de este submodelo en Argentina son: la extranjerización de la tierra, la privatización del Paraná, hidrovías, las estrategias de evasiones impositivas (con triangulaciones intrafirma y redes financieras globales), el monocultivo, los efectos negativos en el ambiente y la salud humana. Este submodelo es sostenido por un esquema de poder entre los capitales concentrados, los medios de comunicación masiva, los partidos políticos de tipo neoliberal que constituyen una base para las operaciones financieras a gran escala. Las tensiones sociales producidas se presentan con reclamos históricos sobre el acceso a la propiedad de la tierra de parte de Pueblos Originarios, organizaciones campesinas, que proponen otro modelo de organización como la “Agroecología", el comercio internacional justo, La democratización en el acceso a la tierra. Los desafíos consisten en un desarrollo estratégico de país que incluya: la integración de estos últimos productores a gran escala en el marco de las economías regionales con características asociativas….. En la recuperación de leyes que protegen la producción, circulación, transporte, y orientan el consumo nacional, la democratización en el acceso a la tierra, puertos, vías navegables y plataforma marítima…. En la valoración del sistema de salud y educación, la investigación al servicio del pueblo Argentino… Y en la recuperación de la ley de medios audiovisuales para la democratización de la comunicación.
dc.descriptionFil: Cuarterón, Roberto Sergio. Centro de Investigaciones en Política y Economía.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectDictadura militar
dc.subjectPrivatización
dc.subjectConflicto social
dc.subjectNeoliberalismo financiero
dc.subjectModelo agroindustrial
dc.subjectDesarrollo estratégico
dc.titleNeoliberalismo financiero, la agroindustria como submodelo de acumulación
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución