dc.creatorManzano Pavez, José
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:03:30Z
dc.date.available2022-10-14T19:03:30Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17554
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282387
dc.descriptionLa obtención de un título profesional y la temprana estabilidad laboral, son las aspiraciones de muchos jóvenes en Nuestra América para alcanzar una movilidad social, económica y territorial, que les permita salir de los círculos de pobreza en que están inmersos. Sumidos bajo las dinámicas de poder neoliberal, se ve necesario conocer las historias, hitos y momentos que constituyen las diferentes trayectorias educativo-laborales de los y las jóvenes que, para el caso del Chile Neoliberal, se han visto política y mediáticamente tensionadas desde el estallido social del 18 de octubre del 2019 y, más aun, por el boicot realizado por estudiantes secundarios a la aplicación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) durante enero del 2020, dejando en claro que el sistema educativo chileno responde a lógicas de mercado y no a una determinación por reconocer la educación como un derecho por el cual no se puede lucrar; de esta forma, las juventudes precarizadas cultural y económicamente del país, así como del continente, se ven condicionadas muchas veces a reproducir las mismos ciclos sociales que sus progenitores, logrando en ocasiones una movilidad social excepcional y sacrificada. La presente ponencia busca analizar los condicionantes institucionales, como la familia y la escuela, en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de un grupo de 10 jóvenes chilenos urbanos que egresaron de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), y que hoy se encuentran cursando estudios superiores y/o trabajando. Por medio de un enfoque cualitativo se recolectaron los relatos de vida de los y las jóvenes desde la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Esta investigación fue concluida bajo la realización de mi tesis de título de Antropología Social.
dc.descriptionFil: Manzano Pavez, José. Universidad de Chile.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectChile
dc.subjectEstabilidad laboral
dc.subjectMovilidad social
dc.subjectJuventud
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectTrayectorias educativo-laborales
dc.subjectEgresados chilenos
dc.titleCondicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución