dc.creatorGiolo, Agustín
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:03:20Z
dc.date.available2022-10-14T19:03:20Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17479
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282320
dc.descriptionLa presente ponencia constituye un informe de avance de una investigación acerca del concepto de Estado en las obras de Norbert Lechner escritas entre los años 1975 y 1981. En aquellas producciones, el politólogo chileno-alemán desarrolla una distinción entre aparato estatal y forma Estado. El primero correspondería a la burocracia civil y militar y al conjunto de instituciones inmediatamente visibles. Mientras que con la segunda, el autor intenta superar esta estrecha concepción, para lo cual propone buscar la especificidad del Estado burgués en la forma, de manera similar a como Marx trabajó la forma mercancía. De acuerdo con aquella noción, el Estado constituye la forma general que asumen las relaciones sociales atomizadas en el proceso de producción. Parafraseando a Marx, la sociedad burguesa encuentra su síntesis bajo la forma del Estado. El desarrollo de la noción de forma Estado se encuentra emparentado con un intento por abrir y precisar la categoría gramsciana de hegemonía. A partir de una relectura de la misma, el autor propone que el Estado no debe ser entendido como garante coercitivo del orden social, sino más bien como organizador del sentido del orden. Es decir, el Estado organiza un orden ético que expresa las tareas asumidas por la dirección político-cultural de un grupo social como voluntad colectiva. Nos proponemos dar cuenta de los elementos presentes en esta propuesta teórica, que ofrece una gran potencialidad explicativa para pensar el Estado en América Latina en el momento actual del capitalismo, caracterizado precisamente por una reconfiguración del rol y la importancia del Estado como instancia de mediación de las relaciones sociales.
dc.descriptionFil: Giolo, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectEstado
dc.subjectLuchas sociales
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectHegemonía
dc.subjectBurocracia civil
dc.subjectBurocracia militar
dc.titleLa concepción de Estado en Lechner : aportes para pensar el Estado y la estatalidad en América Latina
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución