dc.creatorDelaveau Bascopé, Alejandra
dc.creatorDíaz Cepeda, Camila
dc.creatorFlores Lavín, Catalina
dc.creatorJiménez Acevedo, Víctor
dc.creatorLeyton Inostroza, Vanessa
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:03:19Z
dc.date.available2022-10-14T19:03:19Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282315
dc.descriptionEn la revuelta popular, iniciada el 18 de octubre de 2019 en Chile, confluyen una serie de demandas sociales, vinculadas a demandas históricas de los movimientos sociales que han emergido durante las últimas décadas en el país. Las principales demandas identificadas en la Encuesta Zona Cero del Núcleo de Sociología Contingente (2020) corresponden a Pensiones, Salud y Educación. La crítica a estos sistemas sociales se ha presentado históricamente en el Movimiento No+AFP, el Movimiento Estudiantil y las movilizaciones por la salud pública de calidad. Tales sistemas sientan sus bases durante la dictadura militar, en la cual se instala el neoliberalismo en Chile, orientado hacia la privatización de derechos sociales y el rol subsidiario del estado. En el presente documento se desarrolla el vínculo entre las demandas sociales de la revuelta de octubre y la introducción del modelo neoliberal en dictadura, el cual ha sido profundizado en la postdictadura. Se analiza esta relación desde los conceptos de movimientos sociales, identidad colectiva y demandas. Se reconoce la profundización de la desigualdad y la precarización de la vida, manifestadas en las movilizaciones de octubre, como consecuencias de la privatización de derechos, mercantilización de la vida y el abandono estatal, procesos introducidos con el modelo neoliberal instalado y profundizado en dictadura y postdictadura, respectivamente. Además, se identifica un quiebre de la individualización y la emergencia de una identidad colectiva a raíz de la movilización popular.
dc.descriptionFil: Delaveau Bascopé, Alejandra. Universidad de Chile.
dc.descriptionFil: Díaz Cepeda, Camila. Universidad de Chile.
dc.descriptionFil: Flores Lavín, Catalina. Universidad de Chile.
dc.descriptionFil: Jiménez Acevedo, Víctor. Universidad de Chile.
dc.descriptionFil: Leyton Inostroza, Vanessa. Universidad de Chile.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectChile
dc.subjectLuchas sociales
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectNeoliberalismo chileno
dc.subjectRevuelta de octubre
dc.titleRevuelta de octubre y neoliberalismo chileno
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución