dc.creatorFerrari Gaibazzi, Pablo Martín
dc.creatorFerreira, Karina
dc.creatorGerbaudo, Gerardo
dc.creatorSoriano Acosta, Lisandro
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:02:48Z
dc.date.available2022-10-14T19:02:48Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17234
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282118
dc.descriptionEn julio del 2020, en el contexto de la pandemia por Covid-19, desde el “Área de Investigación y Epidemiología" del Centro de Estudios en Salud Colectiva de la Fundación Salud Inclusiva conformamos el grupo de trabajo “Epidemiología en Alpargatas", con la finalidad de dar a conocer la epidemiología crítica, social y política en la que nos basamos; influidos/as e inspirados/as en los fundamentos y principios de Floreal Ferrara y Ramón Carrillo. Este espacio técnico-político busca democratizar los saberes, desencriptando el lenguaje técnico para facilitar el acceso al conocimiento al conjunto de la sociedad sobre su propia salud. ¿Los documentos que producimos son documentos epidemiológicos? Sí, analizan ciertos aspectos de la realidad sanitaria, se basan en datos oficiales producidos por los Gobiernos Provinciales y Nacionales y otras entidades no gubernamentales. Utilizamos curvas, tasas, promedios y toda una serie de indicadores basados en las publicaciones científicas mundiales a las que tenemos acceso. Por lo tanto, el contenido de estos documentos es básicamente epidemiológico. ¿Los documentos están escritos en lenguaje epidemiológico? Si entendemos por este último un lenguaje encriptado que sólo puede ser entendido por la academia y especialistas en la temática; entonces no lo están. De hecho, la intención que tenemos es la opuesta: desencriptar palabras como clúster, pico de curvas, o transmisión comunitaria que a la luz de los hechos e interpretaciones operan como ocultadores de realidades observables y alejan a la población de las decisiones sanitarias de una gestión de gobierno. Esperamos que nuestra propuesta aporte claridad y ofrezca herramientas para dar una discusión política sobre la salud y el sistema sanitario que merecemos todas las mendocinas y los mendocinos.
dc.descriptionFil: Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín.
dc.descriptionFil: Ferreira, Karina.
dc.descriptionFil: Gerbaudo, Gerardo.
dc.descriptionFil: Soriano Acosta, Lisandro.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectEpidemiología
dc.subjectDemocratización
dc.subjectCovid-19
dc.subjectDemocracia
dc.subjectSalud inclusiva
dc.titleEpidemiología en alpargatas : democratizar el saber sanitario
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución