dc.creatorFerrari Gaibazzi, Pablo Martín
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:02:47Z
dc.date.available2022-10-14T19:02:47Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282117
dc.descriptionUno de los desafíos que atraviesa la salud pública, es la democratización de los efectores para generar nuevas formas de gobernanza con verdadera participación popular con el fin de garantizar plenamente el derecho a la salud. Si bien se avanzó en la promoción de la participación comunitaria en salud, no se logró modificar las lógicas de funcionamiento sectorial de los efectores de atención primaria de la salud (APS). Lo cual limita, al no permitir la efectiva participación popular, la construcción colectiva de la salud. Desde la APS con perspectiva de derechos, se puede enmarcar esta democratización en el modelo político-administrativo de cogestión. Entendiendo a la cogestión como aquella gestión que se realiza compartiendo y disputando el poder entre las autoridades sanitarias, los trabajadores y las trabajadoras de la salud, y la comunidad. A lo largo de la historia, en nuestro país y en Latinoamérica las diversas experiencias que resultaron exitosas fueron aquellas con fuerte apoyo gubernamental. Así lo demuestran los "Centros de Atención Ambulatoria y Domiciliaria de Salud" (ATAMDOS) creados por Floreal Ferrara (Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires durante los primeros meses de gobierno de Cafiero) en el año 1987 en la provincia de Buenos Aires; los "Consejos Locales de Salud" desarrollados desde el año 2002 en el Municipio de Pilar, Provincia de Buenos Aires. Y la experiencia de la Ciudad de Rosario, que no solo se mantiene vigente al día de hoy, sino que cada vez profundiza más el nivel de injerencia de la comunidad en la gestión. Este proyecto, busca desencadenar procesos de democratización de Centros de Atención Primaria de la Salud de Mendoza. Procesos que permitan avanzar en la creación de dispositivos concretos de cogobierno.
dc.descriptionFil: Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectMendoza (Argentina)
dc.subjectSalud pública
dc.subjectDemocratización
dc.subjectDerecho a la salud
dc.subjectParticipación popular
dc.subjectAtención primaria de la salud
dc.titleCogestión en salud : herramientas para democratizar Centros de Atención Primaria de Salud de la provincia de Mendoza
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución