dc.creatorSan Martín, María Laura
dc.creatorLinardelli, María Celeste
dc.creatorBello, Claudia Viviana
dc.creatorGarcía, Daniel Eduardo
dc.creatorRuiz, María Cecilia
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:02:41Z
dc.date.available2022-10-14T19:02:41Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282093
dc.descriptionEl enfoque usado para la medición de las privaciones considera que el bienestar de la población puede representarse como un vector, compuesto por diversos elementos. No todo el bienestar puede estimarse a partir del ingreso del hogar. Un mismo ingreso puede generar niveles de satisfacción dispares, dada la multiplicidad de elementos constitutivos del nivel de vida de la población. Desde el enfoque de derechos cada componente del bienestar puede igualmente ser asociado a un derecho garantizado. Si bien el examen del cumplimiento de cada uno de esos derechos por separado resulta útil para conocer las privaciones, es necesario su tratamiento conjunto y simultáneo, dada la interrelación y dependencia de cada uno de esos derechos o elementos constitutivos del bienestar. Es necesario evaluar su acción simultánea, ya que las privaciones actuando conjuntamente remiten a un estado de severidad diferente que la acción de cada una de ellas individualmente. Para esta medición, el concepto de pobreza incluye los componentes monetario y no monetario de las privaciones, asumiendo que ambos deben ser incluidos para brindar una imagen completa del fenómeno. Así, se considera que una persona tiene privaciones múltiples si es pobre por ingresos (vive en un hogar que no alcanza a cubrir los costos de la canasta básica total) y además está privado en al menos una dimensión social. La fuente de datos utilizada para el cálculo del índice es la Encuesta de Condiciones de Vida, que es un relevamiento anual llevado a cabo por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza, Argentina.
dc.descriptionFil: San Martín, María Laura. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
dc.descriptionFil: Linardelli, María Celeste. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
dc.descriptionFil: Bello, Claudia Viviana . Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
dc.descriptionFil: García, Daniel Eduardo. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
dc.descriptionFil: Ruiz, María Cecilia. Mendoza. Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectÍndices del costo de vida
dc.subjectPobreza
dc.subjectCondiciones de vida
dc.subjectSociología económica
dc.subjectMedición de la pobreza
dc.subjectEncuesta de Condiciones de Vida
dc.titleÍndice de privaciones múltiples : medición de la pobreza entendida como un fenómeno con múltiples dimensiones (Mendoza, 2017-2019)
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución