dc.creatorFrankel, Daniel Manfredo
dc.creatorFerrari, Mariela Angela
dc.creatorCordich, Virginia Noemí
dc.creatorDe León, María Victoria
dc.creatorFenez, Ludmila Eva Leonor
dc.creatorMarín, José Antonio
dc.creatorMolina, Sabrina Cecilia
dc.creatorMoreira, Silvana Karina
dc.creatorOsella, Natalia Paola
dc.creatorPereyra, Ailen Surai
dc.creatorPertusi, Dario Sebastián
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:02:41Z
dc.date.available2022-10-14T19:02:41Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282092
dc.descriptionProblema y objetivo general: El paradigma transformador manifestado en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 rompe la pregnancia que tiene la enfermedad y tiene relación con la Salud Mental Colectiva por cuanto ésta refleja la estrategia esencial para la transformación cultural y organizativa del modelo tradicional del Sistema de Salud Mental. Sin embargo, esta transformación en las representaciones sociales acerca de la salud mental no es inmediata. Aún hoy, existen profesionales que desconocen la Ley e incluso reconocen que la misma no ha modificado en absoluto su práctica cotidiana. En el contexto universitario, surge la inquietud por conocer estas representaciones en el marco de la formación de futuros profesionales de la salud, en quienes se evidencia cómo expresan o resisten a modelos hegemónicos, ocasionando posibles efectos iatrogénicos y/o estigmatizantes al ser aplicadas al diagnóstico y/o tratamiento. Enfoque, método y fuentes de información: Nuestra línea de trabajo se corresponde con investigaciones etnoepidemiológicas que analizan los sistemas de signos, significados y símbolos en torno a las representaciones sociales. El estudio es de tipo descriptivo con enfoque cuali-cuantitativo. Dada la complejidad del mismo- su naturaleza, los resultados esperados como las modalidades de transferencia de resultados- se adopta como abordaje la triangulación de instrumentos (entrevistas en profundidad e instrumentos auto-administrados con preguntas cerradas). El universo corresponde a los estudiantes y docentes de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Medicina y Nutrición del Departamento de Salud de la UNLaM. Consideramos que nuestra propuesta es adecuada para superar las dificultades metodológicas de la Teoría de las Representaciones Sociales señaladas por múltiples autores ya que se aproxima satisfactoriamente al pluralismo metodológico necesario para lograr un acercamiento riguroso al sistema representacional y su vínculo con las prácticas sociales.
dc.descriptionFil: Frankel, Daniel Manfredo . Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: Ferrari, Mariela Angela. Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: Cordich, Virginia Noemí . Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: De León, María Victoria . Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: Fenez, Ludmila Eva Leonor . Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: Marín, José Antonio. Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: Molina, Sabrina Cecilia . Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: Moreira, Silvana Karina . Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: Osella, Natalia Paola . Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: Pereyra, Ailen Surai . Universidad Nacional de La Matanza.
dc.descriptionFil: Pertusi, Dario Sebastián . Universidad Nacional de La Matanza.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectSociología de la educación
dc.subjectEnseñanza profesional
dc.subjectArgentina. Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657
dc.subjectProfesionales de la salud
dc.titlePluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución