dc.creator | Salvatierra Rojo, Dania Gabriela | |
dc.date | 2021-05-31 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T19:02:38Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T19:02:38Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/17191 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282078 | |
dc.description | La adolescencia es en sí misma una etapa de profundos cambios, de transformaciones, que acarrean búsquedas permanentes de nuevos escenarios de socialización y nuevas formas de vinculación, a fin de lograr consolidar su identidad individual y social. Cabe aclarar, que las adolescencias no son meramente entidades naturales, sino construcciones sociales, propias de cada tiempo y lugar, de cada coyuntura histórico-cultural y económica, por lo que es necesario revisar los mandatos de la cultura que habita y la singularidad de cada sujeto ya que, sin las marcas de la época, el/la joven corre riesgo de quedar como un objeto obsoleto. Es fundamental entonces, que una intervención en salud para adolescentes posea un enfoque integral, es decir, que contemple factores biológicos y psicosociales tales como el estilo de vida, el contexto físico y cultural, la familia, los vínculos con sus pares, entre otros.
Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo se propone compartir la experiencia de un proyecto de Salud, Géneros y Derechos Humanos, destinado a un grupo de adolescentes de un Centro de Educación de la Ciudad Capital de Santiago del Estero. Los objetivos del proyecto se sintetizaron en concientizar y sensibilizar a los/as jóvenes sobre la problemática de la violencia contra las mujeres en las relaciones afectivo-sexuales, desarrollar conductas responsables en el ámbito de la genitalidad e integrar a la sexualidad como parte del desarrollo personal y social.
Se trabajó en el transcurso de tres jornadas: en un primer encuentro, se desarrolló una clase teórico-práctica destinada a destacar la importancia de la prevención de la violencia contra las mujeres en las relaciones afectivo-sexuales; en un segundo momento, se efectuó un operativo de salud general con la participación de profesionales de diversas disciplinas; y en la última jornada, se desplegó un taller sobre . | |
dc.description | Fil: Salvatierra Rojo, Dania Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Sociología de la educación | |
dc.subject | Incorporación de la perspectiva de género | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.subject | Violencia sexista | |
dc.subject | Santiago del Estero (Argentina : provincia) | |
dc.subject | Violencia de género | |
dc.title | Experiencias de trabajo colectivo con adolescentes en Santiago del Estero | |
dc.type | documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.uncu_dependencia | | |
dc.uncu_idioma | Español | |