dc.creatorÁlvarez, Gimena
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:02:36Z
dc.date.available2022-10-14T19:02:36Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282063
dc.descriptionCuando pensamos en salir de las aulas quienes estudiamos sociología nos encontramos con una avalancha de preguntas relativas a cómo poner en práctica los conocimientos aprendidos durante la carrera. A estos interrogantes se les suma el hecho de que el perfil profesional es poco conocido en las instituciones públicas y privadas fuera de la academia. El objetivo de este trabajo es realizar un aporte para resolver esos interrogantes que surgen a todo aquel que pretende insertarse en el mundo laboral desde la sociología. Este aporte estará sustentado en la experiencia realizada en el área de Capacitación del “Plan Provincial de Adicciones" durante el año 2018 en el marco de las prácticas preprofesionales que ofrece la carrera de sociología de la Universidad Nacional de Cuyo. Es importante mencionar que este trabajo constituye el relato de una experiencia relativamente nueva, las prácticas, para les estudiantes de sociología en la Universidad Nacional de Cuyo. Atravesar este proceso críticamente, valorarlo y poder transferirlo a otres sería imposible sin el marco teórico que nos brindan autores como De Venazi, Rubinich, Diez, Blois, quienes hace un tiempo vienen generando herramientas teóricas que nos permiten pensar la especificidad de nuestro trabajo fuera de la academia sin caer en la disolución de nuestro perfil profesional. El Plan Provincial de Adicciones es un organismo que actualmente depende del Ministerio de salud, deporte y desarrollo social. Está compuesto por una dirección general y tres áreas: Capacitación, Prevención y Asistencia. La perspectiva de abordaje es de “derecho" ya que consideran el consumo problemático de sustancias y objetos como un problema social. Por esta razón se destinan recursos a la capacitación y a la prevención de la problemática. Mi propuesta de trabajo como practicante de sociología fue contribuir a la sistematización de las experiencias relacionadas con estos espacios de capacitación y prevención.
dc.descriptionFil: Álvarez, Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSociología laboral
dc.subjectProblemas sociales
dc.subjectAdicción
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectPlan Provincial de Adicciones
dc.subjectCapacitación y prevención
dc.subjectInserción laboral
dc.titleSistematización de práctica en el plan provincial de adicciones : la Sociología en las Instituciones del Estado
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución