dc.creatorPérez Martirena, Sofía
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:02:13Z
dc.date.available2022-10-14T19:02:13Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4281911
dc.descriptionEn un marco de heterogeneización y fragmentación del trabajo, profundos cambios tecnológicos y debilitamiento de los mecanismos de integración tradicionales, se produce un escenario óptimo para la creación de empleos flexibles y precarios. Estos cambios dieron lugar al surgimiento del “capitalismo de plataformas" y a la economía ondemand, implicando grandes transformaciones en el mundo del trabajo. La ponencia se propone hacer un aporte para comprender el contexto del surgimiento de las plataformas digitales de trabajo, realizar un breve recorrido histórico por el contexto de la segunda posguerra en que comienza a profundizarse la desviación de las formas contractuales que degradan el empleo “típico" del régimen fordista y, por último, presentar un análisis de los sentidos que le otorgan los/as trabajadores de Glovo La Plata a su trabajo, especialmente en relación a los nuevos sistemas y dispositivos de control y a la supervisión intensiva y extensiva del proceso de trabajo que realiza la plataforma (el algoritmo) sobre los/as trabajadores.
dc.descriptionFil: Pérez Martirena, Sofía. Universidad Nacional de La Plata.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSociologia del trabajo
dc.subjectPlataformas digitales
dc.subjectPrecarización del empleo
dc.titleTrabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución