dc.creatorDi Costa, Valeria
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:01:49Z
dc.date.available2022-10-14T19:01:49Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16870
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4281774
dc.descriptionEl presente trabajo se propone reflexionar en torno a la reconfiguración acontecida en la política previsional, en particular en lo que refiere específicamente a los diferenciados criterios y formas de acceso predominantes en este campo. El trabajo reconstruye y analiza la pauta que siguió nuestro país en materia de seguridad social en los últimos años, priorizando en la identificación de limitaciones y restricciones que se les presentan a los adultos mayores para acceder a una prestación previsional, lo cual afecta, en virtud de su baja densidad de aportes, a los grupos más pobres y vulnerables de nuestra sociedad.
dc.descriptionFil: Di Costa, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectAnciano
dc.subjectEnvejecimiento
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectPensión universal para el adulto mayor
dc.subjectPobreza
dc.subjectJubilación
dc.subjectAncianidad
dc.subjectPolítica previsional
dc.subjectAportes
dc.titleAncianidad en la Argentina neoliberal : el devenir de la jubilación de “amas de casa"
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución