dc.contributorVuoto, José Ignacio
dc.creatorCastro, María Florencia
dc.date2020-04-01
dc.date.accessioned2022-10-14T19:00:16Z
dc.date.available2022-10-14T19:00:16Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15920
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4281224
dc.descriptionLos traumatismos dentales en dentición temporaria son comunes en niños y constituyen eventos de difícil prevención. La falta de control en la ejecución de movimientos precisos mientras aprenden a caminar conlleva a caídas y otras lesiones. Según la literatura un 30% de los niños sufren traumatismos en la dentición temporaria. A diferencia de lo que ocurre en la dentición permanente, las lesiones en tejidos duros suceden en menor número. Las lesiones de luxación son más frecuentes debido a la mayor elasticidad que ofrece el hueso que rodea los elementos dentarios. Un diagnóstico certero y la aplicación de un tratamiento oportuno son indispensables frente a estos desafortunados eventos. El mayor inconveniente de los traumatismos dentales en dentición temporaria es que pueden desencadenar secuelas en los elementos en desarrollo. El daño potencial a los sucesores permanentes se explica por la íntima relación entre los mismos y los ápices de los elementos deciduos. Las anomalías van desde leves alteraciones en el desarrollo del esmalte a erupciones ectópicas. La luxación intrusiva y la avulsión poseen un alto riesgo de dañar a los elementos en desarrollo, por ser las más severas. El propósito de este trabajo es analizar la evidencia científica reciente entre traumatismos en dentición temporaria y secuelas postraumáticas.
dc.descriptionTraumatic dental injuries are common in children and these events are difficult to prevent. The lack of control in precise movement while children are learnig to walk lead to accidents such as falls and other injuries. According to literature, 30% of children may suffer injuries in the primary teeth. In contrast with hard tissue problems that affect permanent dentition, fractures are uncommon in deciduos dentition. Luxation injuries are more frecuent due to highest bone elasticity sorrounding teeth. An accurate diagnosis and treatment are essential in the face of these unfortunate events. The main issue is that traumatic dental injuries of primary teeth can lead to sequels in development of permanent teeth. The potencial to damage the permanent sucesor is due to the close anatomical relationship with their predecesors ápices.The disturbance may range from enamel deffect to ectopic eruption. Intrusive luxation and avulsion of primary teeth carries a high risk of damage to underlying permanent. The aim of this work is to analize scientif evidence between traumatic dental injuries in pramary teeth and séquela in permanent succesors.
dc.descriptionFil: Castro, María Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectTraumatismos dentales/complicaciones
dc.subjectOdontología pediátrica
dc.subjectDiente premolar
dc.titleTraumatismos dentales en dentición temporaria y repercusiones que generan en sus sucesores permanentes
dc.typeTrabajo final de especialización
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloEspecialista en Odontología para Niños y Adolescentes


Este ítem pertenece a la siguiente institución