dc.contributorAlejandro, Trapé
dc.creatorMedina, Mario
dc.date2020-09-23
dc.date.accessioned2022-10-14T18:59:44Z
dc.date.available2022-10-14T18:59:44Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4281031
dc.descriptionEn el presente trabajo se analizarán programas de estabilización de precios que fueron aplicados con el propósito de equilibrar las variables macroeconómicas, en particular la inflación. En esta investigación se estudiarán distintos programas, con semejanzas y diferencias, que fueron implementados en Argentina, Brasil, Chile y Alemania con un contexto político, social y económico en particular. El trabajo en cuestión consiste en un análisis explicativo y macrosocial en base a datos objetivos y certeros del comportamiento de las variables. En base a lo estudiado la evidencia nos muestra que las políticas comunes que han llevado a la estabilización de precios son la disciplina fiscal, confianza y consistencia en el programa ejecutado y crear las condiciones para que banco central desempeñe su tarea de forma independiente sin depender de las necesidades de financiamiento que pueda llegar a demandar el ministerio de economía.
dc.descriptionFil: Medina, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectMacroeconomía
dc.subjectFijación de precios
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectAnálisis económico
dc.subjectInflación
dc.titleProgramas de estabilización de precios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Economía


Este ítem pertenece a la siguiente institución