dc.contributorLara, María Inés
dc.creatorDel Campo, Estanislao
dc.date2019-08-01
dc.date.accessioned2022-10-14T18:56:08Z
dc.date.available2022-10-14T18:56:08Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/14303
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4279729
dc.descriptionLas benzodiacepinas son medicamentos ampliamente utilizados en la práctica clínica en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, sin embargo han sido reportados potencialmente inapropiados por sus efectos adversos, particularmente por aumentar el riesgo de caídas y fracturas en la edad adulta. Diversos trabajos han encontrado correlación positiva y estadísticamente significativa entre el uso de benzodiacepinas y caídas, fracturas y fracturas de cadera. Otros han reportado costos hospitalarios significativos atribuidos al uso de benzodiacepinas, con diagnóstico de fractura de cadera como el principal contributario. El objetivo de esta investigación es estimar el gasto de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza (OSEP) en fracturas de cadera atribuible al uso de benzodiacepinas en los afiliados mayores de 50 años. Se realiza un estudio cuantitativo. Para ello se explora el problema a través de tres metodologías distintas. Por un lado, se ensaya un estudio epidemiológico de casos-controles; luego un modelo multivariable de regresión logística; y finalmente se estima el efecto causal promedio (ATT) utilizando propensity score matching para la determinación del grupo de control. Se utilizan datos provenientes de registración administrativa provistos por los sistemas de información de la OSEP, respecto a sus afiliados y los servicios utilizados por los mismos durante los años 2018 y 2017. La razón de probabilidades (odd ratio – OR-) estimada a partir del estudio de casos-controles es 2,16 y el riesgo poblacional atribuible (PAR, por sus siglas en inglés) de 34%, lo que significa que de los 16,1 millones de pesos corrientes erogados en la atención de fracturas de cadera en el año 2018, 5,5 millones de pesos son atribuibles al uso de BZD. El modelo Logit arroja un OR ajustado de 1,7 y un PAR del 24%, lo que permite atribuir 3,8 millones de pesos en fracturas de cadera al uso de BZD. Sin embargo, la estimación del efecto promedio del uso de BDZ sobre las fracturas de caderas en población general (ATE) no resultó estadísticamente significativo. Únicamente se encontró efecto causal, pequeño pero significativo, entre el uso de BZD y las fracturas de cadera para el grupo de afiliados de entre 50 y 78 años, mientras que en mayores de 78 años este efecto se pierde y deja de ser significativo, probablemente porque entren en juego otras variables de mayor peso, generando que luego de cierta edad, los ancianos que no usan benzodiacepinas se fracturen tanto como los que sí lo hacen. Por lo tanto, se concluye que, si bien el uso de BDZ y las fracturas de cadera en adultos mayores se encuentran positivamente correlacionados, no hay evidencia estadísticamente significativa de efecto causal. Por esto se recomienda que futuras investigaciones busquen contrastar los resultados correlaciónales con evaluaciones de impacto que permitan inferir causalidad.
dc.descriptionFil: Del Campo, Estanislao. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectMendoza (Argentina)
dc.subjectEconomía de la salud
dc.subjectEmpleados públicos
dc.subjectMendoza. Obra social de los empleados públicos
dc.subjectDatos estadísticos
dc.titleEstimación de los costos sanitarios atribuibles al uso de benzodiacepinas desde la perspectiva de un financiador de salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Economía


Este ítem pertenece a la siguiente institución