dc.creator | Sozzi Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T15:05:56Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T15:05:56Z | |
dc.date.created | 2022-10-13T15:05:56Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | 978-950-33-1051-9 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11086/28860 | |
dc.description.abstract | Desarrollar y dejar instalado un Observatorio de la conflictividad social en Córdoba en torno a lo laboral y lo socioambiental con la finalidad de brindar un conjunto de herramientas a los colectivos sociales y a los investigadores en ciencias sociales, denominado Observatorio de Conflictos Córdoba, es la finalidad de este proyecto. Se consideran dos protagonistas del conflicto social hoy, entendido como acciones de resistencia o impulsoras de transformaciones estructurales o coyunturales de actores colectivos, que son los asalariados formales o informales y los ciudadanos que se movilizan en defensa de los bienes comunes: la tierra, el agua, el aire. Los colectivos que se movilizan ante estos conflictos cuentan con escasos o nulos canales o herramientas a los cuales puedan recurrir tanto para ampliar su visibilidad como para obtener información sistemática y sistematizada sobre las problemáticas laborales y socio-ambientales que puedan aportarles insumos para reflexionar y revisar sus esquemas descriptivos y explicativos y por ende sus estrategias de movilización. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.subject | CONFLICTIVIDAD; LABORAL.SOCIOAMBIENTAL; REGISTRO; COMUNICACIÓN | |
dc.title | Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública | |
dc.type | bookPart | |