dc.creator | Diego Dei Vecchi | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T15:05:36Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T18:46:55Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T15:05:36Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T18:46:55Z | |
dc.date.created | 2022-10-13T15:05:36Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | 978-612-4218-00-2 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11086/28810 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4278915 | |
dc.description.abstract | El texto constituye una introducción al pensamiento de la escuela jurídica frecuentemente identificada como ´Realismo Genovés´ presentando algunas de sus tesis principales acerca del derecho como fenómeno lingüístico, la visión de la teoría del derecho como meta-lenguaje y, especialmente, la particular visión acerca de la interpretación jurídica. Se presenta y discute, en este último aspecto, la tesis de la indeterminación del derecho como consecuencia de la equivocidad del lenguaje de las fuentes frente a la actividad de los decisores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.subject | INTERPRETACIÓN; LEY; TEORÍA; DERECHO | |
dc.title | Notas introductorias a la interpretación de la ley | |
dc.type | bookPart | |