dc.contributorDebat, Mariana
dc.contributorPedrosa, Nicolás
dc.creatorBarraud, Silvina
dc.date.accessioned2022-07-05T17:40:07Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:45:26Z
dc.date.available2022-07-05T17:40:07Z
dc.date.available2022-10-14T18:45:26Z
dc.date.created2022-07-05T17:40:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifierIntroducción a la problemática del diseño y su expresión / Silvina Barraud ... [et al.] ; contribuciones de Nicolás Pedroza ; compilado por Silvina Barraud ; editado por Mariana Debat. 2da edición. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2022.
dc.identifier9789874415951
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/26989
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4278438
dc.description.abstractEl acto de proyectar, implica indagar, investigar, encontrar la posibilidad en el intersticio menos pensado, diseñar como una estrategia, como el desafío de solucionar problemas que siempre están relacionados con el de habitar en el mundo, cuando uno diseña proyecta modos de habituarse a este mundo, modos de estar en esta vida, por lo tanto arquitectura y diseño industrial se juntan, se entrelazan, se relacionan, se disuelven entre sí; porque el desafío de ambas es pensar los modos de estar en este planeta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño industrial
dc.titleIntroducción a la problemática del diseño y su expresión
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución