dc.contributorDiaz de Coy, Estela del Valle
dc.creatorGramajo, Claudia Carina
dc.creatorSuarez, Cristian German
dc.date.accessioned2022-06-26T00:37:30Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:45:12Z
dc.date.available2022-06-26T00:37:30Z
dc.date.available2022-10-14T18:45:12Z
dc.date.created2022-06-26T00:37:30Z
dc.date.issued2018-03-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/26642
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4278363
dc.description.abstractEl enfermero/a, ha evolucionado en el transcurso del tiempo y a la vez la profesión fue experimentando cambios significativos en sus funciones. La calidad de vida laboral es un factor muy importante, percibida por los agentes de salud como un estado placentero, resultado de diferentes elementos objetivos y subjetivos que tiene que ver, fundamentalmente, con lo que hacemos y cómo experimentamos lo que hacemos. Sin embargo la calidad de vida laboral en su concepto comprende diferentes niveles, tales como biológicos, económicos, sociales, psicológicos y ecológicos presentándose en una constante interacción entre ellos. Así también hay aspectos organizativos y funcionales que pueden ser fuentes generadoras de influencia en la calidad de vida laboral en el personal de la salud y especialmente en los profesionales de enfermería, objeto de estudio de este proyecto Este trabajo pretende conocer las distintas dimensiones que potencian la calidad de vida laboral de los enfermeros/as frente a las condiciones de trabajo que no son favorables para el desempeño de los agente de la salud con el fin de brindar cuidados de excelencia. Para tal fin se propone realizar un estudio de tipo descriptivo, por medio del cual se identifique la calidad de vida laboral de los enfermeros/as del Hospital Domingo Funes según la opinión del departamento de enfermería del nosocomio, de corte trasversal para recolectar datos en un único momento, durante el periodo de octubre-noviembre del año 2019. El siguiente proyecto se confeccionara durante el año 2018, desarrollándose en dos capítulos: El Capítulo I incluye la introducción con el Planteo y Definición del problema, Justificación de problema, Marco teórico, Definición conceptual de la variable y Objetivos. En el Capítulo II se incluye el Diseño Metodológico con el Tipo de Estudio, Definición operacional de las variables, el Universo y Muestra, Fuente, Técnica e Instrumento.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectcalidad de vida
dc.subjectenfermería agotamiento psicofísico
dc.subjectenfermería desempeño profesional
dc.subjectenfermería salud laboral
dc.titleCalidad de Vida laboral de Enfermeros/as : Estudio a realizar Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla. Córdoba. Argentina. (2019)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución