dc.contributorPalomeque, Silvia
dc.creatorCastro Olañeta, Isabel
dc.date.accessioned2022-06-16T16:37:01Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:44:53Z
dc.date.available2022-06-16T16:37:01Z
dc.date.available2022-10-14T18:44:53Z
dc.date.created2022-06-16T16:37:01Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/26460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4278256
dc.description.abstractEl problema general que guía esta investigación es el de las transformaciones de las sociedades indígenas que persistieron reducidas en “pueblos de indios” bajo el sistema de dominación y explotación colonial impuesto en la jurisdicción de Córdoba (Gobernación del Tucumán). El acercamiento a dicho problema se realiza a partir de un estudio de caso, analizando específicamente de qué manera afectó la conquista y la consolidación del sistema colonial a los indígenas del “pueblo de indios” de Quilino encomendados en la familia de Gerónimo Luis de Cabrera, y cuáles fueron los mecanismos desplegados para sobrevivir y reproducirse económica, social y culturalmente, insertos en dicho proceso de transformaciones. La investigación se circunscribe al período temprano del mencionado proceso, entre 1573 y 1620. El trabajo se presenta en cuatro capítulos: el primero reconstruye el proceso de transformación de las aldeas prehispánicas al pueblo de indios colonial; el segundo se centra en la encomienda de Quilino y las actividades productivas que se sostenían por la explotación de la mano de obra indígena bajo la encomienda de servicios personales; el tercero analiza el acceso y la participación de los indios del pueblo en el ámbito de la justicia colonial y, finalmente, el cuarto reflexiona acerca de la continuidad de las "juntas y borracheras" prehispánicos como mecanismos de cohesión social que permiten explicar la persistencia del pueblo de indios de Quilino. Se acompaña un anexo documental con la transcripción paleográfica de las principales fuentes inéditas que fueron la base de esta investigación.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectPUEBLOS DE INDIOS
dc.subjectSISTEMA COLONIAL
dc.subjectRESISTENCIA INDÍGENA
dc.subjectQUILINO
dc.titleTransformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución