dc.creatorMarcos, Josefina
dc.date2009
dc.date2009
dc.date2009-10-28T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5475
dc.descriptionEl aumento de la morbilidad cardiovascular observada en pacientes con AR puede ser el resultado de aterosclerosis acelerada. Se seleccionaron 54 (66.6%) pacientes que padecían AR y 27 (33.3%) controles. A todos los pacientes se les realizó historia clínica detallada con especial énfasis en factores de riesgo cardiovascular; laboratorio y medición, por ultrasonografía doppler de vasos de cuello, del complejo medio-intimal carotídeo. No se encontró un aumento de la prevalencia de aterosclerosis subclínica en los pacientes con AR. El grupo de pacientes con AR se subdividió en dos grupos, los tratados con terapia anti TNFα y los tratados con otras DMARDS tradicionales. Tampoco se encontraron diferencias entre los dos grupos respecto del complejo medio-intimal carotídeo. Este es el primer trabajo en comparar el complejo medio-intimal en pacientes con AR en tratamiento con agentes bloqueantes de factor de necrosis tumoral y pacientes con AR tratados con otras drogas modificadoras de la enfermedad tradicionales.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectartritis reumatoidea; agentes bloqueantes del factor de necrosis tumoral alfa; morbilidad cardiovascular
dc.subjectArterosclerosis
dc.subjectArtritis
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.titleAterosclerosis y artritis reumatoidea en Argentina: terapia anti factor de necrosis tumoral alfa y aterosclerosis subclínica : ¿Una nueva herramienta para disminuir la morbilidad cardiovascular?
dc.typeTesis
dc.typeTrabajo de especializacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución