dc.contributorRodríguez, Eduardo
dc.creatorBeccia, María Guillermina
dc.date2010
dc.date2010
dc.date2011-06-29T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5440
dc.descriptionLas enfermedades infecciosas siguen siendo una causa importante de mortalidad y morbilidad y han empeorado las condiciones de vida de muchos millones de personas en el mundo. Más de 1,4 millones de personas alrededor del mundo están padeciendo infecciones adquiridas en establecimientos de salud. En el mundo desarrollado, se estima que entre el 5 y el 10% de los pacientes admitidos en modernos hospitales contraen una o más infecciones. En los países en desarrollo, el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria es entre 2 y 20 veces más elevado que en los países desarrollados. Las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen un problema médico y de salud pública cada vez más importante representando la sexta causa de muerte en los EE.UU. y la quinta causa de muerte en Argentina de acuerdo a datos del INDEC publicados en el 2004. Las IIH habitualmente aparecen en enfermos sometidos a cirugías o a procedimientos invasivos; las infecciones del tracto respiratorio inferior (TRI) y la septicemia son las infecciones más graves, mientras que las infecciones del tracto urinario son las más frecuentes.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectHospitales
dc.subjectenfermedad infecciosa
dc.subjectHospitales Privados
dc.titleComparación de la prevalencia de la patología infecciosa en una clínica privada y un hospital público de la ciudad de La Plata
dc.typeTesis
dc.typeTrabajo de especializacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución