dc.contributorJmelnitzky, Alejandro
dc.creatorVillarroel, Mariano
dc.date2011
dc.date2011
dc.date2011-06-28T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5439
dc.descriptionNumerosas drogas son usadas actualmente durante la sedación en procedimientos endoscópicos, tanto diagnósticos como terapéuticos. Esto se debe a la ausencia de consenso sobre qué agente anestésico es el mas apropiado para cada tipo de endoscopia. Sedación se define como una disminución en el nivel de consciencia inducida por drogas, y comprende diferentes niveles: sedación mínima (ansiólisis), sedación moderada, sedación profunda y anestesia general. Sedación moderada: es aquella en la cual el paciente es consciente, responde a estímulos verbales y táctiles, en general no se necesita intervenir en la vía aérea ya que tiene ventilación espontánea. De acuerdo a la revisión de la literatura, la sedación moderada puede ser realizada por médicos no anestesiólogos. La asociación de una benzodiacepina (midazolam) y un narcótico (fentanilo) es una opción segura, efectiva y con una baja tasa de complicaciones para la realización de procedimientos endoscópicos programados diagnósticos y terapéuticos.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectMedicina
dc.subjectsedación en endoscopía; sedación moderada; complicaciones de la sedación
dc.subjectGastroenterología
dc.subjectEndoscopía
dc.titleComplicaciones de la sedación moderada en un centro avanzado de entrenamiento en endoscopía digestiva
dc.typeTesis
dc.typeTrabajo de especializacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución