dc.description.abstract | Hans-Georg Gadamer, reconocido como exponente de la hermenéutica filosófica, dedicó su vida a repensar la tradición y tender un puente con el pensamiento de su maestro Martin Heidegger. En 1960 publica Verdad y Método, su obra principal. Allí expone que la resistencia que surge al interior de las ciencias del espíritu, contra la pretensión de universalidad de la actitud científica, exige una profundización en el fenómeno de la comprensión. Esta tarea dará inicio a un nuevo modo de entender el tipo de verdad y de conocimiento que exigen estas ciencias. El propósito de este trabajo, que se inscribe en el marco del trabajo final de la licenciatura, es ver la importancia de un escrito temprano de Heidegger, Ontología. Hermenéutica de la facticidad (1923), para vislumbrar cómo Gadamer continúa el camino entreabierto por su maestro para reivindicar el problema de la interpretación. De este modo, lo que trataremos de vislumbrar es el desplazamiento de la hermenéutica de la facticidad hacia una hermenéutica filosófica a partir de la continuidad de un mismo presupuesto: "que el comprender deje de concebirse a partir del ideal de objetividad impuesto por la ciencia moderna, según el cual la verdad sería absolutamente independiente del intérprete" (Grondin, 2011: 157). | |