Tesis
Contribución al conocimiento petrográfico de algunas rocas del Cerro Roth, en los alrededores de Comallo, en el territorio del Río Negro
Autor
Frinio, Victoria
Institución
Resumen
He estudiado veintidós muestras del Cerro Roth y sus correspondientes cortes delgados.
Los acontecimientos geológicos que se pueden deducir del estudio de las muestras que he podido examinar son los siguientes:
Efusión de una lava alcalina ácida (que corresponde a una Lacita cuarcífera o una Dacita) con enfriamiento rápido (Muestra número 1). Efusión de una lava menos ácida (correspondiente a una Lacita normal) al parecer, el magma ha atravesado en su ascenso una roca volcánica más básica, arrastrando fragmentos.
Enfriamiento relativamente rápido y probable exposición subsiguiente a la intemperie revelado por el avanzado estado de alteración (Muestra nro. 2). Fase volcánica explosiva y proyección de cenizas (sin muestras). Erosión, transporte y sedimentación con formación de Tufita, (Muestra nro. 3). Continúa la erosión descubriendo afloramientos de lavas y cuarcitas y formación de una roca intermedia entre una Tufita, una Arenisca y un Conglomerado (Muestra nro. 4 y 5). Efusión de una lava de composición intermedia entre una Traquita y una Lacita (Muestra nro.
6). Erosión prolongada e intensa y deposición de una Arenisca conglomerádica con cemento siliceo hematítico, con pequeños fragmentos de Traquitas, Dacitas e Idparita (Muestra nro. 7). Continúa la erosion y descrubre rocaa metamorficas, se deposita una tufita arenosa y luego una arenisca conglomeradica, que es cementada por deposicion de opalo y oxidos de hierro (Muestas nro. 8 y 9). Continúa la erosión con desagregación en afloramiento de rocas volcánicas y destrucción de acumulaciones de ceniza; sedimentación y cementación de una roca intermedia entre una Tufita y un Conglomerado (Muestra nro.10). Continúa la erosión atacando especialmente rocas efusivas, transporte menos rápido, sedimentación de materiales más finos, cementación por precipitación de sílice gelatinosa y óxidos de hierro (Muestra nro. 11) Efusión de una lava con labradorita, inclusiones de vidrio básico y notable escasez en minerales ferro-magnesianos (Muestras nro. 12 y 13). Efusión de Andesita piroxenica (Muestra nro. 14). Erosión prolongada (sin muestras). Sedimentación con formación de tufitas más o menos arenosas o menudamente conglomerádicas y cementación por deposición de sílice y óxidos de hierro (Muestras nro. 15, 16 y 17). Continúa la erosión de hierro y la sedimentación de tufitas y microconglomerados con sustancia intersticial con partículas vitreas (Muestras nro. 18, 19 y 20). Efusión de Traquiandesita (Muestra nro. 21). Efusión de Andesita (Muestra nro. 22).