dc.contributorBisogno, Fabricio Román
dc.creatorLópez Vidal, Martín Guillermo
dc.date.accessioned2022-10-14T18:24:57Z
dc.date.available2022-10-14T18:24:57Z
dc.date.issued2021-04-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/18406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4271429
dc.description.abstractEsta Tesis hace referencia a procesos quimioenzimáticos secuenciales o en cascada, empleando oxidorreductasas, hidrolasas y transaminasas, aplicados a la obtención de compuestos enantioenriquecidos de gran relevancia. Así, en el Capítulo 1 se desarrolla una reacción multicomponente asimétrica para la síntesis de -O-acil sulfuros, empleando una halohidrina quiral, tioacetato de potasio y electrófilos de distinta naturaleza química. La obtención enantioselectiva de las halohidrinas empleadas se realiza mediante la bioreducción con ADHs de halocetonas. Además, se pone en evidencia el control de la enantiopureza del producto final con el uso de halohidrinas enantioenriquecidas. Luego, el Capítulo 2 se ha dividido en dos secciones. En la primera, se ha desarrollado una cascada bienzimática empleando hidrolasas y ADHs para la obtención de -hidroxisulfuros con un centro estereogénico, a partir de Z-enol ésteres azufrados. En la segunda sección, se lleva a cabo la misma cascada bienzimática, esta vez sobre Z-enol ésteres cíclicos, para dar lugar a -hidroxisulfuros con dos centros estereogénicos, mediante un proceso de resolución cinética dinámica. En el Capítulo 3 se detalla una cascada bienzimática empleando una hidrolasa y una transaminasa, para la síntesis de -sulfanil aminas quirales, estableciéndose dos centros estereogénicos en el proceso a partir de un enol éster proquiral. En este sistema, también ocurre un proceso de resolución cinética dinámica. Finalmente, en el Capítulo 4 se estudian las condiciones de expresión de las ADHs ensayadas en los capítulos anteriores. Se estudia la optimización del rendimiento de los preparados liofilizados de E.coli/ADH, además de la modulación de la selectividad de las enzimas, mediante la reducción de un -cetosulfuro cíclico.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectSíntesis orgánica
dc.subjectEnzimas
dc.subjectCinética enzimática
dc.subjectBiocatálisis
dc.subjectAzufre
dc.subjectCompuestos orgánicos de azufre
dc.subjectHidrolasas
dc.subjectTransaminasas aromáticas
dc.subjectCromatografía de gases
dc.subjectEspectrometría de masas
dc.titleDesarrollo de estrategias quimioenzimáticas estereoselectivas en química orgánica
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución