dc.contributorSiragusa, Cristina Andrea
dc.contributorRinero, Lucía
dc.creatorGonzález Burón, María Camila
dc.creatorMorales Michelini, Ailín
dc.date.accessioned2021-05-11T16:07:53Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:24:33Z
dc.date.available2021-05-11T16:07:53Z
dc.date.available2022-10-14T18:24:33Z
dc.date.created2021-05-11T16:07:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/18195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4271283
dc.description.abstractPara poder llevar a cabo esta investigación, nos proponemos, en primera instancia, identificar, desde una perspectiva pedagógica, enfoques existentes de los modos de enseñanza del arte en general y del cine en particular en la experiencia El Taller de los Sábados. Recuperamos primeramente diversas perspectivas teóricas que nos permiten comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje artístico, puntualmente los procesos de educación desde la praxis. Esto nos posibilita también renconocer las maneras de abordar la enseñanza-aprendizaje que están presentes en nuestro objeto de estudio. En segunda instancia, pretendemos generar un recorrido por la historia del Taller, identificando el contexto en el que surge en vinculación con la Facultad de Artes y la constitución de su propuesta metodológica. Para esto, constituimos una revisión por los orígenes del espacio y su entorno de surgimiento. Además, recopilamos distintos hitos de su trayectoria que nos permiten entender cómo fue el proceso de construcción de su metodología de trabajo. En tercera instancia, nos proponemos describir la metodología de trabajo del Taller, especificando su desarrollo y las posibilidades generadas por esta. Para ello, identificamos diversas particularidades de la praxis audiovisual en el Taller y las singularidades de los intercambios entre lxs sujetxs involucradxs. A lo largo de esta descripción, realizamos una vinculación con distintas nociones teóricas que nos permiten comprender la propuesta metodológica del espacio. A su vez, analizamos las reflexiones de lxs asistentes en El Taller de los Sábados para comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje desde sus experiencias realizativas en el espacio.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectacción-reflexión-acción
dc.subjectalfabetización mediática
dc.subjectalfabetización visual
dc.subjectcortometraje
dc.subjectcultura visual
dc.subjectdiálogo de saberes
dc.subjecteducación artística sensible
dc.subjecteducación mediática
dc.subjecteducación no formal
dc.subjecteducación problematizadora
dc.subjectEl Taller de los Sábados
dc.subjecténfasis en los contenidos
dc.subjecténfasis en los efectos
dc.subjecténfasis en los procesos
dc.subjectentrevista
dc.subjectmodelos de educación artística
dc.subjectpedagogía crítica
dc.subjectpedagogía cultural
dc.subjectpedagogía de la creación
dc.subjectpráctica audiovisual
dc.subjectproducción audiovisual
dc.subjectrealización audiovisual
dc.subjecttaller
dc.titleAprender cine haciendo cine
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución