dc.creatorMerlo, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2022-07-08T17:25:57Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:23:44Z
dc.date.available2022-07-08T17:25:57Z
dc.date.available2022-10-14T18:23:44Z
dc.date.created2022-07-08T17:25:57Z
dc.date.issued2013
dc.identifier978-950-554-819-4
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/27055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4270957
dc.description.abstractEn las últimas décadas del siglo XIX y durante la mayor parte del siglo XX, la teoría crítica de la sociedad que se erigió sobre la obra de Marx (y en menor medida a partir de los aportes de Engels) alcanzó una relevancia sin igual en la historia moderna. Con su transformación en la doctrina oficial soviética sufre un proceso de cosificación doctrinaria que lo transforma en un sistema ontológico e ideológico. Esto implica el empobrecimiento y la osificación teórica. Entre los intentos por renovarlo y adecuarlo a las realidades cambiantes del capitalismo, se encuentra la propuesta de Habermas que se orienta a su reconstrucción, pues lo considera una teoría con un fuerte potencial heurístico. Nuestra hipótesis -que se nutre de la metodología de los programas de investigación de Lakatos- sostiene que la teoría crítica de la sociedad elaborada por Habermas, no constituyen una continuación mejorada del socialismo marxista sino más bien, un momento de ruptura. Pues abandona la mayor parte de los supuestos que constituyen el núcleo duro de la teoría marxista. Por ello puede aseverarse que es un nuevo programa de investigación, pues responde a una diferente concepción política, deja de lado la crítica de la economía política del capitalismo e incorpora teorías científicas burguesas a su aparato conceptual y metodológico.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectReconstrucción
dc.subjectMaterialismo historico
dc.subjectLógica evolutiva
dc.subjectDinamica evolutiva
dc.titleLa reconstrucción habermasiana del materialismo histórico. Ruptura o renovación: una lectura epistemológica
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución