dc.creatorPereyra, Marta
dc.creatorSánchez Ferreiro, Alejandra
dc.creatorMaristany, Ana
dc.creatorVélez, Juan
dc.date.accessioned2022-07-26T17:05:25Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:23:40Z
dc.date.available2022-07-26T17:05:25Z
dc.date.available2022-10-14T18:23:40Z
dc.date.created2022-07-26T17:05:25Z
dc.date.issued2013
dc.identifier978-950-33-1050-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/27532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4270935
dc.description.abstractLa ciudad como hecho colectivo se manifiesta, fundamentalmente, en la red de espacios públicos. A través de la cartografía sonora, nos interrogamos sobre los diferentes sentidos que puedan adquirir estos espacios desde la dimensión del sonido. Esta cartografía relata, retrata, cronica, comenta, opina sobre lugares, personajes, instantes, espacios, momentos, trayectos de la ciudad. Desde estos disparadores, el Proyecto Cartografía sonora de la ciudad: antropología de lo cercano, consiste en el relevamiento del deambular cotidiano de nuestra ciudad expresando, a través del lenguaje sonoro, sus carencias, sus contradicciones, sus estímulos culturales, su devenir, en un aquí y ahora. El lenguaje sonoro aporta el estímulo a la imaginación de quien acceda a cada nodo de este entramado. Mediante variadas formas el mapa releva la ciudad a la vez que revela lo que los productores han decidido compartir.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectLenguaje Sonoro
dc.subjectLenguaje transmedia
dc.subjectCartografia
dc.subjectProduccion artistica
dc.titleLo sonoro en la escena transmediática
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución