dc.creatorLamberti, Pedro
dc.creatorRodriguez, Víctor
dc.date.accessioned2021-08-23T21:21:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:21:53Z
dc.date.available2021-08-23T21:21:49Z
dc.date.available2022-10-14T18:21:53Z
dc.date.created2021-08-23T21:21:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/19867
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4270226
dc.description.abstractNuestro entendimiento actual de las interacciones fundamentales entre partículas elementales está basado en teorías de campo de medida (gauge). La invariancia de medida es un concepto que ha florecido en las últimas décadas en una cantidad de resultados, revolucionarios tanto dentro de la física como de la matemática. Notablemente esta noción de invariancia de medida, se remonta a los primeros años de la teoría electromagnética. Ya estaba presente en los primeros intentos de conciliación entre las acciones a distancia, predominantes en la Centroeuropa de mitad del siglo XIX, con la teoría de campo maxwelliano imperante en el Reino Unido. Un ejemplo de ello es la electrodinámica de H. von Helmholtz. En este trabajo estudiamos esas primeras apariciones del concepto de invariancia de medida y la interpretación del mismo en la física decimonónica.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectGAUGE
dc.subjectINVARIANCIA
dc.titleLa prehistoria de la invariancia de medida (Gauge)
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución