dc.creatorFacultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba
dc.date.accessioned2020-12-30T22:03:08Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:21:07Z
dc.date.available2020-12-30T22:03:08Z
dc.date.available2022-10-14T18:21:07Z
dc.date.created2020-12-30T22:03:08Z
dc.date.issued2020-12-09
dc.identifier2545-7594
dc.identifierDoi: 10.25014/revfacodont271.2020.30.3.SI
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/17198
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2216
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/31198/31862
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4269920
dc.description.abstractResúmenes de Trabajos presentados "5ra Feria Estudiantil de Ciencias de la Facultad de Odontología". (Res Hoorable Consejo Directivo 120/2020, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba). Se listan los trabajos relacionados con COVID 19. Puede consultar los resúmenes en el pdf y/o uri de la revista. Los trabajos están numerados de acuerdo a la forma en que aparecen en el documento. La primera parte la localiza en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/17197 31) “Las emociones en el cursado en tiempos de incertidumbre”. 32) “Analizar El Cursado Universitario En Tiempo De Pandemia”. 33) “Estudio de los Estado de ánimo de los estudiantes jujeños frente a la suspensión de la cena blanca por el ASPO”. 34) “Preocupaciones referidas por pacientes jóvenes de las provincias de Jujuy, La Rioja, Salta, San Luis y Santa Cruz, para la asistencia a la consulta odontológica en tiempos de pandemia”. 35) “Rendimiento académico en la modalidad de dictado virtual de la asignatura Biología Celular A en los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba en tiempos de pandemia COVID 19”. 36) “Prevalencia de lumbalgia autopercibida por los alumnos de primer año de la Facultad de Odontología de la UNC, en tiempos de pandemia por COVID-19”. 37) “Disponibilidad de recursos tecnológicos personales para la educación virtual de estudiantes de 1° y 6° año del nivel secundario de cuatro localidades de la Provincia de Córdoba, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio”. 38) “Síntomas de alteraciones temporo articulares autopercibidos en habitantes de dos localidades de la provincia de Córdoba (Pozo del Molle y Villa del Totoral), durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, en tiempo de pandemia Covid-19”. 39) “Estrés académico y hábitos de alimentación en estudiantes universitarios UNC, en tiempos de pandemia en el año 2020”. 40) “Emociones frente al aislamiento social, preventivo y obligatorio en estudiantes de primer año de la carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba 2020”. 41) “Rendimiento en parciales y condiciones finales de los estudiantes de la Comisión B1 de la Cátedra de Biología Celular B de la Facultad de Odontología (UNC) durante la pandemia en relación al Ciclo Lectivo 2019”. 42) “Identificación de parámetros alimenticios saludables, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid-19, en estudiantes de primer año que asisten a la Cátedra de Anatomía “A” de la Facultad de Odontología de la UNC”. 43) “Herramientas tecnológicas para la enseñanza en estudiantes universitarios de primer año de la facultad de odontología de la UNC en tiempos de COVID 19”. 44) “Influencia de la cuarentena en el ejercicio físico en estudiantes de la cátedra B de primer año de la carrera de odontología de la UNC del ciclo lectivo 2020”. 45) “Comparación del estrés académico en alumnos de primer año de la facultad de odontología UNC durante el ciclo lectivo 2019 y el 2020 durante el tiempo de aislamiento social, preventivo y obligatorio causado por el SARS-COV-2”. 46) “Motivos de deserción estudiantil expresados por alumnos de la cátedra de Biología celular B de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el cursado en pandemia mundial por Covid-19”. 47) “Alcance de la difusión de la VIIº campaña de prevención del cáncer bucal, en el marco de la pandemia por COVID-19”. 49) “Adaptación de profesores de la facultad de odontología a la tecnología y virtualidad”. 50) “Importancia de la ergonomía y rendimiento académico en tiempos de COVID-19”. 52) “Rendimiento deportivo a nivel profesional en tiempos de pandemia”. 53) “Impacto en el cursado de estomatología de alumnos de 4° de la Facultad de Odontología de la UNC en épocas de COVID-19”. 54) “La pandemia y su influencia en la deserción de los estudios terciarios en la enseñanza superior”. 55) “Jóvenes adolescentes impulsando emprendimientos en épocas de pandemia como una solución a la crisis y como una oportunidad de desarrollo”. 56) “Los trastornos alimentarios de los adolescentes y su relación con las redes sociales en el contexto de aislamiento social”. 57) “Enseñar y aprender en tiempos de pandemia; un desafío para padres, alumnos y docentes”. 58) “Influencia del aislamiento social preventivo y obligatorio (aspo) en el tratamiento y seguimiento de enfermedades preexistentes en los estudiantes de la FO-UNC”. 59) “Inmunización en tiempos de pandemia: mitos y verdades sobre la vacunación”. 60) “Conocimiento de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNC sobre la violencia en córdoba en tiempo de pandemia”. 61) “La práctica de ejercicio físico y la salud mental de jóvenes adultos en pandemia”. 62) “Aislamiento social y preventivo: ¿cómo afecta a la salud mental de las personas?”. 63) “Análisis y resultados sobre las modalidades evaluativas en instancia virtual”. 64) “Efecto de la pandemia en el bienestar de los profesionales de la salud de Argentina”.
dc.languagespa
dc.relationhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/17197
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectCoronavirus
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.subjectPandemia
dc.subjectAislamiento social
dc.subjectCuarentena
dc.subjectAislamiento Social Preventivo y Obligatorio
dc.subjectASPO
dc.subjectActividad física
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectAlimentación saludable
dc.subjectBienestar
dc.subjectCampaña de prevención
dc.subjectCáncer bucal
dc.subjectConsultorio odontológico
dc.subjectDeporte
dc.subjectDeserción estudiantil
dc.subjectDesórdenes temporo articulares
dc.subjectDolor lumbar auto percibido
dc.subjectEducación media
dc.subjectEducación virtual
dc.subjectEjercicio físico
dc.subjectEnfermedades preexistentes
dc.subjectEmociones
dc.subjectEmprendimientos
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectErgonomía
dc.subjectEstado anímico
dc.subjectEstomatología
dc.subjectEstrés
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectEducación virtual
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectIncertidumbre
dc.subjectJóvenes
dc.subjectModalidad virtual
dc.subjectPacientes
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectRendimiento físico
dc.subjectSalud mental
dc.subjectSíntomas ATM
dc.subjectTecnología
dc.subjectTICS
dc.subjectTrastornos de la conducta alimentaria
dc.subjectVirtualidad
dc.subjectVacunación
dc.subjectViolencia
dc.subjectProfesores universitarios
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPersonal de salud
dc.subjectAgotamiento
dc.title5ra Feria Estudiantil de Ciencias de la Facultad de Odontología: COVID 19 - Parte 2
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución